.
Gilinsky
Industria

Empresario del Año 2024


Desde LR reconocemos al empresario caleño Jaime Gilinski Cabal, por diversas razones, entre ellas porque fue el protagonista de cientos de titulares de prensa

INDUSTRIA

"A Nutresa la llevaremos a que sea la empresa colombiana de mayor alcance global"

miércoles, 5 de marzo de 2025

Jaime Gilinski, el empresario detrás de la movida que ahora será caso de estudio en Harvard, busca que Nutresa llegue a otros países como los de Medio Oriente o la India

El ingeniero caleño, Jaime Gilinski, en su momento, pasó más de tres años estudiando cada trimestre, los movimientos de las acciones de Nutresa, Sura y Argos. Así lo hizo hasta que encontró la fórmula con la que podía ser un ajedrecista en el tablero del Grupo Empresarial Antioqueño, GEA. La estructura del Sindicato Paisa casi completa 50 años sin que un externo se metiera en su terreno, pero el 10 de noviembre de 2021 eso cambió con la primera de ocho OPA.

Ahora, despacha como el presidente del gigante de alimentos, y la movida por la que hoy recibe el galardón del Empresario del Año, será un caso de estudio en Harvard próximamente. Desde su oficina en Bogotá, en el edificio de GNB Sudameris, dice que está “concentrado en la transformación de Nutresa, por una compañía más eficiente”.

El empresario insiste en la ética de los negocios, en la importancia de la inversión privada para que haya crecimiento, y en cómo perfila a Nutresa para que en el futuro sea tan global que sus marcas lleguen incluso a países como los Emiratos, Arabia, India, Pakistán o Egipto.

¿Desde cuándo soñó en ir por Nutresa?

Siempre admiré a Nutresa, a Sura y a Bancolombia. Banco de Colombia lo tuve hasta el año 97 y luego fue el principio de lo que es hoy Bancolombia. Nutresa sin lugar a duda cuando uno está en el negocio de alimentos en Colombia y en la región, es una compañía espectacular, con marcas buenísimas, con el mejor talento humano, ahora que estoy ahí, me he podido identificar, he podido compartir muchas horas, he podido pensar, he podido transmitir la visión que tengo. Creo que es una visión que le va a dar a la compañía una gran transformación a largo plazo. Nutresa es la número uno y soñar en Nutresa no costaba nada.

¿Nutresa fue el objetivo final en todo este
proceso o buscaba algo más?

Cuando nosotros comenzamos, lo hicimos solo con Nutresa. Fue la primera OPA. Y yo tenía la convicción que si se lograba llegar a 51% de Nutresa o más, que fue nuestra OPA, tener el manejo de ella nos permitiría realmente generar muchísimo valor a largo plazo.

Luego en el camino entramos en el proceso de Sura, eso no lo tenía yo identificado al principio, eso vino en el proceso, porque a medida que fui entrando en las OPA, me di cuenta de lo complejo que eran, realmente la estructura que existía. Se tenía que entrar por Nutresa, que era la que tenía en ese momento 13% de Sura, pero era muy difícil realmente entrar por Sura y más tener Nutresa.

Entonces, yo creo que fue interesante. Donde terminamos no fue donde inicialmente nosotros pensábamos, todo terminó en un acuerdo que hicimos las partes, bueno para todos, bueno para Grupo Sura y Grupo Argos. Al final del día nos quedamos en mi opinión con una gran compañía, que tiene una gran proyección internacional y como yo lo he dicho en Nutresa, este primer mes y medio que estoy trabajando día a día con los equipos, yo tengo una visión global de Nutresa.

El empresario Jaime Gilinski dice que empezó un plan para hacer más eficiente Nutresa y expandirla más allá de América
El empresario Jaime Gilinski dice que empezó un plan para hacer más eficiente Nutresa y expandirla más allá de América

¿Para dónde va Nutresa?

A Nutresa la vamos a llevar a ser sin lugar a duda, la compañía colombiana más global; no solamente en el continente, en Centroamérica, Suramérica y Estados Unidos donde estamos hoy, sino probablemente en otras partes del mundo y para poder llegar allá tenemos todo para hacerlo.
Tenemos el mejor talento, tenemos las mejores marcas, una espectacular tecnología y los diferentes productos, una diversidad de verticales que lo que te permite es realmente crecer sobre algo muy sólido.

¿A qué mercados llegará?

El primer trabajo en el que estoy ahorita concentrado es de la transformación de Nutresa, en una compañía más eficiente. Ese trabajo nos va a tomar por lo menos estos 24 meses iniciales en llevar a la compañía a transformar el Ebitda que el año pasado fue de US$600 millones y pueda llegar, por encima de US$1.000 millones en un corto plazo. Y para llegar a eso va a ser a través de eficiencias, va a ser a través de mejoría en las ventas y aquellas operaciones que no sean rentables irlas eliminando. Entonces, yo creo que ese proceso ya comenzó, creo que vamos muy bien.

Jaime Gilinski se divide entre sus cuatro oficinas, una en Londres, otra en Miami, una más en Ciudad de Panamá y la que tiene en Bogotá en la sede central de GNB Sudameris. En todas tiene la tradición de que el piso se divide entre oficinas para él y sus hijos.
Jaime Gilinski se divide entre sus cuatro oficinas, una en Londres, otra en Miami, una más en Ciudad de Panamá y la que tiene en Bogotá en la sede central de GNB Sudameris. En todas tiene la tradición de que el piso se divide entre oficinas para él y sus hijos.

Y eso lo que nos va a dar realmente es una plataforma regional para seguir creciendo, pero ya con más utilidades que permiten hacer más adquisiciones. Queremos ir hacia el mercado de los Estados Unidos, me parece muy importante. Tenemos una operación allá, hoy, del orden de US$750 millones.

Yo creo que la idea es crecerla de una manera importante, ya sea con los mismos productos que tenemos a través de fabricación propia y o potenciales adquisiciones en el mercado americano.

Estamos mirando también el mercado de México y probablemente veremos más en otra parte del mundo. Inicialmente, estábamos mirando lo que era el área de donde están los Emiratos, Arabia, la India, Pakistán, Egipto, y creo que son mercados en los cuales vamos a estar concentrados no necesariamente en el corto plazo, pero en el mediano plazo. O sea, si queremos ser una compañía global desde Colombia, tenemos que estar en muchos otros países.

¿Mientras está con Nutresa mirará a otras empresas?

La verdad es que hemos estado muy concentrados en Nutresa. Ha sido es un esfuerzo grande. Tomé la decisión de ser presidente de la compañía hace apenas dos meses, hemos tomado una decisión de familia, de responsabilidad muy grande. Es una empresa que tiene más de 50.000 personas. Tenemos 49 fábricas, 17 países, y múltiples verticales de negocios.

Entonces, la oportunidad es tan grande que creo que si nos concentramos y nos dedicamos a hacer el trabajo bien en Nutresa, yo creo que el potencial de crecer es muy grande. Siempre estamos mirando oportunidades, es parte de mi ADN. Y creo que, si aparecen, las estaremos analizando, pero en el corto plazo lo que queremos es transformar la compañía. Una compañía mucho más rentable, mucho más eficiente y muy focalizada en esa visión global.

¿Importa si Colombia gira a la izquierda o derecha?

Soy una persona que no soy político, o sea, yo realmente soy empresario. Yo creo que los empresarios tenemos una gran responsabilidad que es generar trabajo, generar trabajo que sea un trabajo digno y generar la oportunidad de hacer empresas que den más oportunidades a las personas que están alrededor y no solamente el talento de la organización, sino los consumidores y todo el ecosistema que gira a través de las empresas.

Yo creo que la política en los países es cambiante, a veces hay un gobierno de derecha, a veces hay un gobierno de izquierda. Creo que lo que necesitamos es que haya reglas de juego claras para que podamos invertir. Creo que ningún país crece sin inversión. Y ningún país crece sin inversión de los empresarios. Creo mucho que la empresa privada es el motor y el generador de desarrollo de los países. Lo hemos visto en los países más desarrollados. Estoy seguro que en 2030 Colombia va a estar mucho mejor que lo que estamos hoy.

Lo que le enseñó su padre y los negocios en familia

Hace más de 100 años que la familia Gilinski está en Colombia. Ahora, Jaime Gilinski dice que se basa en las lecciones que empezaron en casa. “Mi papá me enseñó a ser una buena persona. Suena simple pero no lo es: ser una buena persona significa uno querer a las personas alrededor, no solamente la familia. Todas las personas con quien uno tiene contacto a través de la vida. Dios nos ha dado oportunidades y tenemos que también devolver oportunidades. Mi papá me enseñó a pensar de una manera recta, una manera ética y creo que eso es lo que he hecho a través de la vida por los consejos de él”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA