MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Desde LR reconocemos al empresario caleño Jaime Gilinski Cabal, por diversas razones, entre ellas porque fue el protagonista de cientos de titulares de prensa
Conozca las acciones de quienes fueron los nominados al Empresario del Año 2024
El galardonado por La República fue escogido a partir de los resultados de una encuesta realizada por Invamer a más de 200 ejecutivos de alto nivel
Este 5 de marzo se realiza la ceremonia del Empresario del Año 2024, un reconocimiento que se ha entregado a los líderes del sector privado durante 22 años (desde 2003). En esta edición, se premiará al empresario con la mejor estrategia para cautivar al nuevo consumidor, cuyas dinámicas son cada vez más cambiantes. También se tuvo en cuenta el negocio más estratégico y representativo del año pasado.
Los 10 nominados de esta edición son: Jaime Gilinski, presidente de Grupo Nutresa, por su exitosa adquisición; Christian Bäbler, presidente de Tiendas D1, por lograr una expansión impresionante con más de 2.500 puntos de venta en el país; Carlos Calleja, presidente de Grupo Éxito, por la adquisición destacada de una compañía; Laura Tarazona, presidenta de Grupo IGA, por iniciar la expansión internacional de Andrés Carne de Res, además de los exitosos planes con Mimos y Kokoriko.
Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, por la venta de la participación de Argos en Summit Materials por US$2.900 millones; Brynne McNulty Rojas, CEO de Habi, por ser la primera startup no bancaria en obtener $780.000 millones en créditos de vivienda; Juan Carlos Mora, presidente de Bancolombia, por el lanzamiento de Cibest, el holding que actúa como matriz del banco; Nuno Sereno, CEO de Jerónimo Martins, por la absorción de los supermercados pertenecientes a Colsubsidio por Ara; Liliana Restrepo, CEO de Frisby, por el crecimiento de la compañía que ahora cuenta con más de 280 puntos de venta y 60 cabeceras; y Óscar Bravo, presidente de Terpel, por su plan de apertura de nuevas estaciones de gasolina en Colombia y Panamá.
De los nominados, el único que ha recibido este galardón anteriormente es Jorge Mario Velásquez, quien obtuvo el reconocimiento en 2016, de la mano del entonces presidente Juan Manuel Santos.
El proceso para seleccionar al empresario comienza con la recopilación de información de las 285 ediciones de La República publicadas durante 2024. El diario es testigo de las noticias que moldean el ecosistema empresarial del país, y se usa el Índice de Mención Empresarial para determinar cuántas veces se mencionó a cada empresa.
Después, se filtran historias con impacto en la economía y finanzas del país, como inversiones, expansiones y movimientos estratégicos. Con esto, se seleccionan a presidentes de las empresas destacadas .
La jornada comenzará en el Club El Nogal con el foro “El consumidor 2030: ¿Cómo llegar al nuevo comprador?”, a las 8:00 a.m. En este foro, se contará con las conferencias de Luis Carlos Reyes, ministro de Comercio, Industria y Turismo; César Caballero, gerente general de Cifras y Conceptos; y Karen Carvajalino, CEO de The Biz Nation, entre otros panelistas.
Posteriormente, habrá paneles y conversaciones con más de 10 expertos y empresarios, como Fabián Hernández, CEO de Movistar Colombia, y José Manuel Ayerbe Osorio, CEO de Dale. Ambos eventos se transmitirán en vivo por las redes sociales y la página web de LR.
Además de Velásquez, quien ya recibió el galardón en 2016, otros 25 empresarios han sido reconocidos con el título de Empresario del Año. Entre ellos se encuentran María Andrea Vargas, gerente general de Natura, por su labor en sostenibilidad en el Amazonas; César Caicedo, presidente de Colombina, por su exitosa trayectoria de más de 21 años al frente de la compañía; y la señora Margarita Henao Cabrera, CEO de Daviplata, por alcanzar 13,8 millones de clientes y facilitar transacciones por casi $35 billones a través de su plataforma.
En 2020, debido a la pandemia, se entregaron seis distinciones. En esa ocasión, los galardonados seleccionados fueron: Gabriel Mesa (EPS Sura, Zona Antioquia), Giovanny Mesa (Audifarma, Zona Cafetera), Christian Daes (Tecnoglass, Zona Caribe), Sergio Martínez (Keralty, Zona Capital), Vicente Borrero (Fundación Valle del Lili, Zona Pacífico) y Juan Felipe Montoya (Incubadora Santander).
Este evento resalta lo mejor del empresariado colombiano, celebrando estrategias y logros que han dejado una huella en la economía del país.
Desde Nutresa hasta Lulo Bank, las empresas de Jaime Gilinski, además de haber consolidado bases financieras, son reconocidas por sus aportes sociales