MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Desde LR reconocemos al empresario caleño Jaime Gilinski Cabal, por diversas razones, entre ellas porque fue el protagonista de cientos de titulares de prensa
Radiografía de las OPA por el GEA
Con un arsenal de Ofertas Públicas de Adquisición, Grupo Gilinski acabó con un cruce de participación que las empresas antioqueñas iniciaron hace 46 años
Tras casi medio siglo de tener un enroque accionario, los grupos Argos y Sura firmaron un convenio de escisión, en el que acordaron la operación para disponer de las participaciones cruzadas de ambos conglomerados. Con este acuerdo se dio fin a un cruce de participaciones de 46 años de historia.
El inicio del fin se dio el 10 de noviembre de 2021, cuando el Grupo Gilinski lanzó la primera Oferta Pública de Adquisición, OPA, por Nutresa, con la que buscaba quedarse con entre 50,1% y 62,62% de participación de la multilatina que tiene un universo de 60 marcas. Fueron cuatro OPA, de las cuales dos se declararon desiertas.
En enero de 2022 empezó el set de tres OPA por Grupo Sura, holding financiero que tiene bajo su sombrilla a entidades como Bancolombia.
En mayo de 2022 lanzó otra OPA por Grupo Argos, el tercer gran conglomerado del GEA, para quedarse con entre 26% y 32,5% de la compañía, esta oferta también fue declarada desierta.
Un año y medio después, en mayo de 2023, y tras un vaivén de demandas entre las partes involucradas, Grupo Nutresa logró un Memorando de Entendimiento para que Jgdb y Nugil, las empresas que lanzaron las OPA anteriores y que pertenecen al Grupo Gilinski, adquirieran una participación controlante en la multilatina no inferior a 87%.
Grupo Nutresa dejó de ser accionista en los grupos Sura y Argos, las otras dos patas del GEA, mientras que Jgdb, Nugil e IHC Capital Holding LLC entregaron su participación en Sura. A su vez, Sura y Argos dejaron de ser accionistas de la multilatina de alimentos.
Con el Acuerdo Marco de Madrid, tras una serie de operaciones combinadas, Gilinski invirtió más de US$2.505,64 millones desde la primera OPA hasta que se firmó el Memorando de Entendimiento, y se quedó con la multilatina de alimentos.
Con Nutresa en las manos de Gilinski, a mediados del año pasado se conoció que el conglomerado del ingeniero caleño cedió el control de la multilatina a una compañía de la familia real de Emiratos Árabes, que fue transferida a IHC Capital Holdings, la empresa socia con la que lanzaron las OPA sobre las firmas del GEA.
Después de intercambios accionarios y saldos de deuda, el Grupo Gilinski quedó con 12% de Nutresa y con cerca de US$4.000 millones.
Durante la década de 1970, empresarios como Adolfo Arango Montoya, presidente de Cementos Argos; Samuel Muñoz Duque, presidente de Nacional de Chocolates; y Jorge Molina Moreno, presidente de Suramericana, mostraron preocupación por las feroces OPA hostiles que empresarios como Julio Mario Santodomingo y Jaime Michelsen Uribe estaban haciendo por las compañías paisas.
Fue hasta 1978 que se organizaron para dar nacimiento a lo que se conoció como el Sindicato Paisa, que años después sería denominado como el Grupo Empresarial Antioqueño, GEA.
Este sistema funcionó durante muchos años, pese a los intentos de algunos empresarios nacionales y extranjeros para quedarse con algunas de las compañías que integraban al GEA. Pero todas esas redadas fueron en vano y durante 40 años ese grupo se convirtió en unas de los más destacados.
“El enroque accionario siempre es una buena forma de contener y evitar tomas hostiles pero, como todo, no es garantía para evitarlo, cuando hay alguien con el poder suficiente para poder reajustar las condiciones del mercado. El enroque del GEA tuvo éxito, y lo tuvo por muchísimos años. Es una historia que muy pocos pueden contar en Colombia. Eso sí, infalible no es”, explicó Diego Márquez, director en MQA.
El acuerdo de escisión que los grupos Argos y Sura confirmaron a finales del año pasado pondrá fin a casi medio siglo del GEA. Según informaron las compañías, esto se logrará a través de escisiones por absorción “que se aprobarán y perfeccionarán de manera simultanea”.
En la retina de la historia empresarial quedará cómoJaime Gilinski logró poner fin al GEA, con una serie de OPA que cambiaron la estructura societaria.
Jaime Gilinski fue designado como presidente de Grupo Nutresa el lunes 27 de enero de 2025. Esta fue la primera decisión relevante que el órgano de la multilatina tomó tras su recomposición. Con esta movida, la Junta quedó conformada por Jaime Gilinski, Gabriel Gilinski y Ángela María Tafur como miembros patrimoniales, y como independientes quedaron María Ximena Lombana y Néstor Camilo Martínez. Los tres candidatos acompañaron al empresario caleño en la seguidilla de OPA que lanzó para desenrocar al GEA a finales de 2021.
El ministro de Industria, Luis Carlos Reyes, afirmó que el Gobierno está abierto a reconsiderar muchas cosas que están dentro del TLC con EE.UU.