Este es el panorama de la política regional para los próximos cuatro años después de las elecciones del domingo
Claudia López se quedó la Alcaldía con casi cuatro puntos de más de la propuesta de ‘Bogotá para la gente’
Lilian Mariño Espinosa - lmarino@larepublica.com.co
A pesar de que en la mayoría de las ciudades y gobernaciones ganó el candidato que las encuestas mostraban como líder, en Bogotá y Medellín las encuestadoras volvieron a ser las perdedoras de estas elecciones.
Pese a que en Bogotá Carlos Fernando Galán lideraba en la última encuesta días antes de las elecciones con cerca de 10 puntos de diferencia, Claudia López se quedó la Alcaldía con casi cuatro puntos de más de la propuesta de ‘Bogotá para la gente’.
Para los expertos el problema que están teniendo las encuestas es que están siendo es formadoras de opinión y no un ejercicio estadístico serio.
“Yo creo que las muestras están siendo mal construidas y están dirigidas según intereses de grupos”, explicó José Sebastián Cáceres, politólogo de la Universidad de los Andes, quien agregó que esto no se ve en el resto de las ciudades, ya que son menos estratégicas, por lo que “debería replantearse la pluralidad de encuestas porque distorsionan la información más de lo que aportan al debate”.
El IDU anunció que dejará 38 obras contratadas que equivalen a $11,4 billones
Deberá posicionar al departamento como un destino de negocios internacional y atender los efectos de la migración venezolana
La economía del Valle del Cauca mueve más de $95 billones, y la nueva gobernadora tiene el reto de mejorar la competitivad