.
Hacienda

Economía y regiones 2020


Este es el panorama de la política regional para los próximos cuatro años después de las elecciones del domingo

HACIENDA

La Región Caribe está en deuda con la movilidad y pobreza según programa del DNP

lunes, 28 de octubre de 2019

Según los planes del Departamento de Planeación Nacional, en cuatro años se invertirá una suma de $182,8 billones

María Carolina Ramírez Bonilla

Los planes del Departamento Nacional de Desarrollo, se dividieron en nueve grandes regiones del país. Así, la región Caribe que incluye a Atlántico, Bolívar, La Guajira, Sucre, Córdoba, Cesar y Magdalena, tiene varios problemas sociales, pero se resaltan los temas sobre movilidad y pobreza.

Para el primer aspecto, el DNP propone como estrategia conectar la región entre sus municipios y departamentos, así como con el resto del país, con una estrategia sostenible que incluya dobles calzadas priorizadas y vías secundarias y terciarias.

La ruta 2030 como fue llamada por el Gobierno Nacional asegura que esta “será una región que consolidará su potencial agropecuario, agroindustrial, cultural y de turismo alternativo y sostenible”.

La apuesta es que las industrias impulsen las economías locales, y permitirán el desarrollo social, que junto con la acción del Gobierno, logrará superar los altos niveles de pobreza del Caribe, asegura la estrategia del Departamento. Todo lo anterior, manteniendo la sostenibilidad ambiental de los ecosistemas propios y únicos de la región como la Sierra Nevada de Santa Marta, la Serranía del Perijá, el desierto de La Guajira, entre otros.

En cuanto al plan de inversión se planea un total de $182,8 billones y entre las metas está reducir la pobreza monetaria en La Guajira, de 52,6% a 47,2%. Además, dejar más kilometros de vía férrea con operación comercial, es decir, pasar de 376 kilómetros a 804 kilómetros y trabajar en energía sostenible.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ELECCIONES 2020

Hacienda 28/10/2019

Las cifras de la economía que asumirá la nueva administración de Claudia López

El PIB de Bogotá creció 3,5% en el primer trimestre de este año

Legislación 28/10/2019

Tras las elecciones, los expertos dicen que falta ejercicio estadístico en las encuestas

Claudia López se quedó la Alcaldía con casi cuatro puntos de más de la propuesta de ‘Bogotá para la gente’

Construcción 28/10/2019

Seis de cada 10 vías en Antioquia sin concesión están en mal estado

En los pactos por las regiones, Antioquia y el Eje Cafetero recibirán $136 billones