MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A propósito de los 400 años que cumple la capital del departamento, Bucaramanga, destacamos los proyectos e inversiones de esta región
De los 13 pilares de competitividad evaluados por el informe, la región destaca en cuatro de ellos
El Índice Departamental de Competitividad (IDC) 2022, un informe que realiza el Consejo Privado de Competitividad y el Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas de la Universidad del Rosario, ubicó a Santander en el top 3 de las regiones más competitivas del país, con una calificación de 6,33 sobre 10. Solo fue superada por Bogotá y Antioquia, las cuales concentran importantes recursos en el año.
Para llegar a este puntaje, uno de los factores que se toma en cuenta son 13 pilares de competitividad y para el caso de Santander, en cuatro de ellos, obtuvo una destacada calificación: sostenibilidad ambiental; salud; educación superior y formación para el trabajo; y educación básica y media.
En el primer pilar se logró la segunda posición (6,83 sobre 10) al destacar en indicadores como “Empresas certificadas ISO 14001” y “Proporción de áreas protegidas”, en los que se ocupa la posición dos y cinco respectivamente. En salud, el departamento ocupa la segunda posición resaltando el desempeño en el indicador “Mortalidad infantil”. Y en educación, en términos generales el departamento presenta fortalezas en cobertura y calidad, así como haber ocupado la segunda posición en el indicador “Puntajes pruebas Saber 11”.
Con varios proyectos en desarrollo y otros en formulación, la Ciudad de los Parques jalona la competitividad de todo el departamento de Santander
La financiera está realizando fuertes inversiones en materia digital para continuar brindando oportunidades a los colombianos
Se han priorizado proyectos de conectividad para apoyar a esta actividad, aprovechando el sistema multimodal e impulsando el transporte sostenible