.
Ambiente

Economía verde y sostenibilidad


La economía verde sigue avanzando con mayores inversiones en sostenibilidad, descarbonización y demanda de talentos verdes

GreenLand se posiciona como un referente en la integración de la economía verde
CONTENIDO PATROCINADO

Grupo GreenLand se posiciona como referente en la integración de economía verde

jueves, 22 de mayo de 2025

GreenLand se posiciona como un referente en la integración de la economía verde

Foto: GreenLand

El grupo implementa programas que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y se centran en cuatro pilares estratégicos

Contenido patrocinado

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de prácticas sostenibles, el Grupo GreenLand se posiciona como un referente en la integración de la economía verde en Colombia. Con más de 40 años de experiencia, este Grupo Empresarial no solo ha cultivado productos agrícolas de exportación, sino que también ha sembrado un compromiso firme con el desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades donde opera.

Un compromiso con la sostenibilidad

GreenLand entiende que el éxito empresarial no puede desvincularse del bienestar social y ambiental. Su propósito transformador se basa en generar valor en equilibrio con la naturaleza y las comunidades, lo que se traduce en un enfoque de triple impacto: social, ambiental y económico. Este modelo reconoce que los negocios sostenibles son la clave para el crecimiento a largo plazo y el bienestar de todas las personas.

Operan en regiones como Urabá y Caldas, donde su ecosistema agrícola, productivo y sostenible, incluye cultivos de aguacate Hass, banano y limón Tahití. Además, cuenta con una línea de servicios que abarca sanidad vegetal, desarrollo de bio insumos, así como logística terrestre y portuaria.

Iniciativas para el bienestar social

A través de la Fundación GreenLand, implementan programas que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades locales y se centran en cuatro pilares estratégicos: formación para la vida; deporte social y competitivo; salud para el bienestar de las familias, y vivienda más allá de las paredes e infraestructura comunitaria a través de los cuales ha impactado a más de 1,5 millones de personas en 36 años.

GreenLand, con más de 5.000 empleados, avanza con firmeza en su compromiso con la igualdad de oportunidades. En 2024 vinculó formalmente a más de 900 jóvenes entre 18 y 28 años y trabaja decididamente por duplicar la participación femenina en su operación bananera.

Protección de la biodiversidad y acción climática

GreenLand avanza con hechos en su compromiso ambiental. A través de programas de gestión de biodiversidad y planes de sostenibilidad corporativa, impulsa acciones como la reforestación de zonas clave —fuentes de agua y corredores de fauna— y la destinación de áreas exclusivas de conservación de fauna y flora, que ya suman cerca de 1.500 hectáreas.

La acción climática es una prioridad para GreenLand. Desde 2022, el Grupo cuenta con la certificación de Carbono Neutro por parte de Icontec y trabaja constantemente en la optimización del consumo energético. En paralelo, y como parte de su compromiso ambiental, en 2024 logró reducir en un 42 % el consumo de agua en sus operaciones y aumentar en un 18 % la reutilización y captación de agua lluvia.

Agricultura regenerativa para el cuidado del suelo

Conscientes de los desafíos de la agricultura moderna, GreenLand implementa estrategias de agricultura regenerativa a través del uso de bioinsumos, como microorganismos benéficos. Este enfoque permite restaurar la vida del suelo, fortalecer los ecosistemas y aumentar la resiliencia de los sistemas agrícolas.

“Buscamos constantemente formas innovadoras de minimizar el impacto ambiental, de preservar la biodiversidad en las zonas donde operamos y de fomentar una conciencia colectiva que valore y proteja los recursos naturales. Es por ello que hemos incluido a la naturaleza como parte de nuestros stakeholders, porque entendemos que no es un objeto sino un sujeto relevante dentro de nuestra gestión. Además, por eso decidimos implementar en la agricultura soluciones basadas en la naturaleza”. afirma Juana Botero, Gerente de Sostenibilidad de GreenLand.

Este es un ejemplo inspirador de cómo es posible combinar la rentabilidad empresarial con un compromiso genuino hacia la sostenibilidad. A medida que GreenLand avanza hacia un futuro más verde, su enfoque integral y responsable beneficia a sus comunidades y establece un estándar para otras empresas en el país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE ECONOMÍA VERDE Y SOSTENIBILIDAD

Ambiente 22/05/2025

En Colombia solo se trata adecuadamente 18,8% de las aguas residuales generadas

Según un informé de la Ocde entre los países de América Latina Colombia es el que menos trata de forma segura las aguas residuales, solo chile y México llegan a 60%

Bancos 22/05/2025

Conozca los bancos que ofrecen créditos verdes, amigables con el medio ambiente

Algunas de estas entidades bancarias ofrecen servicios financieros con beneficios económicos y tributarios al adquirir un crédito de su línea sostenible

Laboral 22/05/2025

Estos son los nuevos empleos y las habilidades que ha impulsado la economía verde

Instalador de paneles solares, consultor en energía, mecánico de carros eléctricos, ingeniero ambiental o sustentable, entre los nuevos trabajos verdes