.
Energía

Colombia potencia energética


Conozca los planes de inversión de las compañías energéticas para este año y las oportunidades de negocios del sector

TRANSPORTE

Bogotá superó a Santiago de Chile y ahora es la ciudad de Latinoamérica con más buses eléctricos

miércoles, 19 de febrero de 2020

En la capital han sido adjudicados un total de 483 buses de este tipo, que también tienen presencia en Medellín, Cali y Barranquilla.

Con 483 buses eléctricos adjudicados en Bogotá, la flota más grande de Latinoamérica según indicó la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, el objetivo del Gobierno Nacional es seguir apoyando este tipo de transporte público, que ya tiene presencia en Medellín, Cali y Barranquilla. Luego de superar a Santiago de Chile en el primer puesto, la meta de esa cartera es aumentar aún más las cifras.

En Bogotá, la multinacional BYD fue la ganadora de la licitación de 350 buses eléctricos para la ciudad. Esta compañía china tuvo una participación en ventas de 3,2% en el mercado colombiano de carros eléctricos, un mercado que en 2019 registró un crecimiento de 236%, según indicó Andemos.

En Antioquia, en donde también le apuestan a este cambio, fueron entregados también 64 buses eléctricos a la empresa Metroplús.

“Colombia es un país lleno de oportunidades y la transición energética es una de ellas”, fueron las palabras de la ministra Suárez. Con estaciones de carga para vehículos eléctricos en diferentes ciudades del país, es cada vez más frecuente verlos en las calles, lugar en el que en los próximos años se estima que se multiplique su presencia, compra y uso.

Al respecto, empresas como BYD y otras del sector automotor le apostarán no solo a proveer buses para Colombia, sino también taxis y carros particulares.

Para 2030, la meta del país es contar con 600.000 vehículos, entre particulares y de transporte público. Esto, sumado al auge de los proyectos de energías no convencionales en Colombia, sienta las bases para una generación más limpia y en pro del medio ambiente.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE COLOMBIA POTENCIA ENERGÉTICA

Energía 19/02/2020 El gas natural será fundamental para la transición de la matriz energética nacional

Se espera que 30% de los vehículos a nivel nacional sea eléctrico para 2030, y que el uso de combustibles líquidos disminuya

Energía 19/02/2020 Los departamentos de La Guajira, Cesar y Antioquia destacan en sostenibilidad

En esas tres regiones del país es donde se están viendo los principales impactos de las fuentes de energía alternativas y sostenibles

Energía 19/02/2020 Para 2022, 12% de toda la energía generada será de fuentes no convencionales

Actualmente la matriz está compuesta en 70% por agua. Las no convencionales representan menos del 1% de la energía generada

MÁS COLOMBIA POTENCIA ENERGÉTICA