MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En qué gastar su dinero de las cesantías y cómo elegir el fondo de su preferencia, entre los temas que trae este primer especial del año
Los retiros bajo esta causal, cifra que llegó a $2 billones, se constituyeron en el rubro que registró el mayor crecimiento con respecto a 2018, con una variación de 11,7%.
El reporte más reciente elaborado por Asofondos con información sobre el uso que les dieron los trabajadores a sus cesantías, monto que a diciembre de 2019 fue de $5,95 billones, evidenció una marcada variación, particularmente, en el rubro “terminación de contrato”, bajo el que se incluyen el cambio de trabajo y la pérdida de empleo.
Santiago Montenegro Trujillo, presidente de Asofondos, explicó que esto se debe a que, en 2019, los retiros bajo esta causal, cifra que llegó a $2 billones, “se constituyeron en el rubro que registró el mayor crecimiento con respecto a 2018, con una variación de 11,7%”. Para el directivo, este comportamiento se relaciona, en buena parte, “con las desfavorables cifras sobre el mercado laboral.
Según indicó el informe, y al analizar el uso por terminación de contrato a lo largo de la última década se observa que bajo esta causal los trabajadores han utilizado un total de $13,4 billones, mostrando así la importancia que tienen estos recursos como un ahorro esencial, principalmente, para que el trabajador pueda cubrirse frente a la contingencia del desempleo, que fue el espíritu que, precisamente, originó la creación de esta prestación.
Asimismo, Asofondos informó que marzo, abril y mayor fueron los meses con mayores retiros por esta causal.
Las cesantías se establecieron en 1950 y, desde el momento de su creación, su régimen ha sido modificado en tres ocasiones.
En el portafolio de inversiones a largo plazo, Colfondos entregó un retorno anual de 6,26% al finalizar el año, seguido por Skandia con 5,88%, Porvenir con 5,72% y Protección con 5,15%.
El Artículo 254 del Código Sustantivo del Trabajo señala que está prohibido efectuar el pago parcial de las cesantías antes de la terminación del contrato de trabajo, salvo en los casos señalados por la ley.