MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Cada vez más la inclusión financiera está asociada al desarrollo del ecosistema fintech tanto en Colombia como en el mundo
Equipo de mujeres que organizan e impulsan la iniciativa Mujeres en Fintech.
Estos encuentros se realizan desde 2022 y son promovidos por Mujeres en Fintech para fomentar la adopción de estas soluciones financieras digitales
Descentralizar el ecosistema y permitir que los empresarios y los consumidores de estas regiones conozcan, accedan y adopten herramientas digitales que favorezcan su inclusión financiera fue el propósito con el que Mujeres en Fintech creó Caribe Fintech, Santander Fintech y Eje Cafetero Fintech Forum.
Carolina Vélez, gerente corporativa de Finsocial y cofundadora de Mujeres en Fintech, cuenta que estos foros surgieron en 2022 como una iniciativa para que las ciudades intermedias tuvieran la oportunidad de conversar, discutir y entender más acerca del universo de las fintech, y que cada vez más personas en todo el país entiendan y acojan estas soluciones financieras digitales.
La primera estación fue en Barranquilla, hace cuatro años; la segunda fue en el Eje Cafetero, la tercera fue este mes en Santander y próximamente en otras regiones.
“Son unos formatos increíbles y con unas temáticas muy sencillas de entender por parte de los asistentes, porque necesitamos que los empresarios sepan cómo las fintech les pueden ayudar a sus negocios. Hablamos de pagos digitales, crowdfunding, blockchain, créditos, entre otros temas financieros, que fortalece y consolidan los ecosistemas en estas regiones”, agrega Carolina Vélez.
Otro de los propósitos de estos foros en Caribe, Santander y Eje Cafetero es el de promover la participación femenina en este universo, afirma Juliana Carmona, cofundadora de Mujeres en Fintech y presidenta de la Asociación Colombiana de Factoring Electrónico.
En la actualidad se evidencia un incremento de la participación femenina en esta industria, pero aún hace falta visibilizarla, y estos eventos buscan reflejar la importancia que las mujeres han adquirido en estos temas, y en especial en estas regiones.
“Las mujeres ocupamos distintos roles en el universo fintech: como abogadas, como comerciales, como desarrolladoras, como gerentes. La motivación para estos eventos es que nos tengan en cuenta, que nos inviten a conversar y a dialogar sobre fintech, y además a que más usuarias y empresarias se empoderen del ecosistema”, acota Juliana Carmona.
Lo buscan de una manera propositiva y sin pretender posar desde el victimismo. Al contrario, señala la cofundadora de Mujeres en Fintech, pretenden es demostrar que las mujeres pueden aportar a la consolidación del mundo Fintech y ser partícipes del desarrollo de más soluciones digitales financieras para beneficio de sus tejidos empresariales.
A lo anterior se suma que los foros Fintech en Santander, Caribe y Eje Cafetero tienen como finalidad crear conexiones de valor para todo lo que sus actores necesitan: talento humano, información, regulación, cooperación, entre otros asuntos claves para su desarrollo.
Por cada evento se han contabilizado hasta 250 asistentes y la cifra viene en crecimiento, por lo cual las organizadoras afirman que, hasta el momento, se ha cumplido con el objetivo inicial con el cual iniciaron hace tres años, y que esperan se siga expandiendo el conocimiento por otras regiones del país.
Esta entidad se ha propuesto acompañar a sus clientes en cada paso y propiciar su crecimiento a través de la vanguardia que la ha caracterizado en más de tres décadas de presencia en el mercado
El presidente de la compañía, José Fernando Vélez, explicó que planean darle impulso a este nuevo producto, además del botón y el link de pago
La tasa de uso de créditos de esta fintech es superior a 80%, tras facilitar financiamiento a más de 600 MiPyme