MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Lea toda la información sobre el desarrollo de la 59 Convención Bancaria, uno de los eventos económicos más importantes del país
Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional
Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, participó en la sesión "La voz de los poderes públicos", donde se refirió al papel de la justicia constitucional
Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, participó en la sesión "La voz de los poderes públicos", donde se refirió inicialmente al papel de la justicia constitucional. Señaló que esta debe estar guiada por valores colectivos fundamentales, como la transparencia y la dignidad humana.
Posteriormente, al referirse al sistema económico del país, señaló que “sin un sistema económico no podemos trabajar en un sistema político; sin un sistema económico, no podemos funcionar adecuadamente con un modelo de gobierno, y tampoco podríamos operar de manera efectiva con un modelo territorial de Estado”.
Instando su idea anterior, señaló que todas las constituciones manejan un eje temático económico. Afirmó que en la Constitución de 1991 se estableció un modelo de economía social de mercado, que no corresponde a un “modelo neoliberal”. Explicó que en este modelo social mixto caben tanto las competencias de las autoridades públicas para regular, inspeccionar y dirigir la economía, como los derechos y garantías que existen en materia económica.
Después, Ibáñez hizo un breve recorrido por las incorporaciones que se han venido registrando en materia financiera, destacando la evolución del mercado y de las transacciones financieras en el país. Mencionó hitos como la creación del Banco Central, así como las juntas de emisión de Bogotá y Medellín, entre otros avances históricos del sistema financiero colombiano.
Para finalizar, Jorge Enrique Ibáñez afirmó que es necesario exigir tanto a quienes gobiernan como a quienes son gobernados que las autoridades cumplan la Constitución, respeten la ley y acaten las decisiones judiciales. “Porque si las instituciones funcionan, la democracia resiste; y si la democracia resiste, la dignidad y la libertad de cada ciudadano seguirán siendo el horizonte que da sentido a nuestra vida común”, concluyó.
César prado, presidente de Banco de Bogotá, habló de las metas a las que le apunta al cierre del año, además prevé más de $600.000 millones en el primer semestre
La inclusión financiera sigue siendo un reto del sector bancario, pero también un rubro con hitos, como la llegada de 13 millones de personas en los últimos 10 años