.
Bancos

59 Convención Bancaria


Lea toda la información sobre el desarrollo de la 59 Convención Bancaria, uno de los eventos económicos más importantes del país

En línea con los retos que representa el cambio climático en el planeta, el sector bancario también intensificó esfuerzos por integrar la sostenibilidad ambiental en sus operaciones. Con la estrategia Protocolo Verde, liderada por Asobancaria, 30 entidades del sector trabajan en cinco líneas estratégicas que abarcan desde el financiamiento verde hasta la gestión del cambio climático. En relación con la cartera verde, se consolidó la iniciativa Finanzas por el planeta, enfocada en expandir esta cartera, que para el cierre de 2024 alcanzó la cifra de $29 billones, representando 3,9% del total; además, desde la gobernanza corporativa de las entidades este tema se sigue fortaleciendo. Ya son 31 bancos los que disponen de estructuras específicas para el cambio climático; 24 tienen estructuras en temas de naturales; 22 entidades han identificado riesgos climáticos en todos los horizontes temporales; 12 han establecido metas para lograr carbono neutralidad; y 26 de 27 entidades ya implementan metodologías robustas como el llamado GHG Protocol. Entre otras estrategias está la emisión de bonos temáticos por $3.000 millones, donde $665.000 millones fueron bonos sostenibles y $343.932 millones de biodiversidad.
BANCOS

El Protocolo Verde es adoptado por 30 entidades

jueves, 5 de junio de 2025

En línea con los retos que representa el cambio climático en el planeta, el sector bancario también intensificó esfuerzos por integrar la sostenibilidad ambiental en sus operaciones. Con la estrategia Protocolo Verde, liderada por Asobancaria, 30 entidades del sector trabajan en cinco líneas estratégicas que abarcan desde el financiamiento verde hasta la gestión del cambio climático. En relación con la cartera verde, se consolidó la iniciativa Finanzas por el planeta, enfocada en expandir esta cartera, que para el cierre de 2024 alcanzó la cifra de $29 billones, representando 3,9% del total; además, desde la gobernanza corporativa de las entidades este tema se sigue fortaleciendo. Ya son 31 bancos los que disponen de estructuras específicas para el cambio climático; 24 tienen estructuras en temas de naturales; 22 entidades han identificado riesgos climáticos en todos los horizontes temporales; 12 han establecido metas para lograr carbono neutralidad; y 26 de 27 entidades ya implementan metodologías robustas como el llamado GHG Protocol. Entre otras estrategias está la emisión de bonos temáticos por $3.000 millones, donde $665.000 millones fueron bonos sostenibles y $343.932 millones de biodiversidad.

Foto: Gráfico LR

Los créditos atados al desarrollo sostenible se acercaron a casi $30 billones

En línea con los retos que representa el cambio climático en el planeta, el sector bancario también intensificó esfuerzos por integrar la sostenibilidad ambiental en sus operaciones.

Con la estrategia Protocolo Verde, liderada por Asobancaria, 30 entidades del sector trabajan en cinco líneas estratégicas que abarcan desde el financiamiento verde hasta la gestión del cambio climático.

En línea con los retos que representa el cambio climático en el planeta, el sector bancario también intensificó esfuerzos por integrar la sostenibilidad ambiental en sus operaciones. Con la estrategia Protocolo Verde, liderada por Asobancaria, 30 entidades del sector trabajan en cinco líneas estratégicas que abarcan desde el financiamiento verde hasta la gestión del cambio climático. En relación con la cartera verde, se consolidó la iniciativa Finanzas por el planeta, enfocada en expandir esta cartera, que para el cierre de 2024 alcanzó la cifra de $29 billones, representando 3,9% del total; además, desde la gobernanza corporativa de las entidades este tema se sigue fortaleciendo. Ya son 31 bancos los que disponen de estructuras específicas para el cambio climático; 24 tienen estructuras en temas de naturales; 22 entidades han identificado riesgos climáticos en todos los horizontes temporales; 12 han establecido metas para lograr carbono neutralidad; y 26 de 27 entidades ya implementan metodologías robustas como el llamado GHG Protocol. Entre otras estrategias está la emisión de bonos temáticos por $3.000 millones, donde $665.000 millones fueron bonos sostenibles y $343.932 millones de biodiversidad.
Gráfico LR

En relación con la cartera verde, se consolidó la iniciativa Finanzas por el planeta, enfocada en expandir esta cartera, que para el cierre de 2024 alcanzó la cifra de $29 billones, representando 3,9% del total.

Además desde la gobernanza corporativa de las entidades este tema se sigue fortaleciendo. Ya son 31 bancos los que disponen de estructuras específicas para el cambio climático; 24 tienen estructuras en temas de naturales; 22 entidades han identificado riesgos climáticos en todos los horizontes temporales; 12 han establecido metas para lograr carbono neutralidad; y 26 de 27 entidades ya implementan metodologías robustas como el llamado GHG Protocol.

Entre otras estrategias está la emisión de bonos temáticos por $3.000 millones, donde $665.000 millones fueron bonos sostenibles y $343.932 millones de biodiversidad.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE 59 CONVENCIÓN BANCARIA

Bancos 05/06/2025

“El desarrollo del sistema financiero se está construyendo en medio de varios desafíos”

Asobancaria se destacó en 2o24 por centrarse en un diálogo y en consensos con el Gobierno Nacional para garantizar la estabilidad del sector bancario y financiero

Bancos 05/06/2025

Pacto por el crédito y la seguridad digital, entre principales hitos del sector financiero

El informe general de Asobancaria dejó ver cómo también se avanzó en la promoción de normas clave que más tarde se totalizaron como circulares e materia de flexibilización de crédito o liberación de provisiones

Bancos 05/06/2025

Estrategias de inclusión financiera están presentes en 61% de las entidades bancarias

La inclusión financiera sigue siendo un reto del sector bancario, pero también un rubro con hitos, como la llegada de 13 millones de personas en los últimos 10 años