MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Lea toda la información sobre el desarrollo de la 59 Convención Bancaria, uno de los eventos económicos más importantes del país
César Ferrari, superintendente financiero de Colombia, en la 59 Convención Bancaria de Asobancaria.
César Ferrari, superintendente Financiero de Colombia, habló sobre los retos y aciertos del mercado de crédito colombiano durante la 59 Convención Bancaria de Asobancaria
El Superintendente Financiero de Colombia, César Ferrari, habló en la 59 Convención Bancaria sobre los mercados colombianos de crédito, comenzado por mencionar la incertidumbre mundial que termina afectando también los mercados de crédito.
"Vivimos en un mundo de incertidumbre que no es ajeno a Colombia, tiene que ver con geopolítica, comercio, política económica. Esa incertidumbre condiciona el comportamiento de nuestro mercado de crédito", aseguró Ferrari.
En cuanto a retos, el Superintendente financiero indicó que estos están presentes en la profundidad del mercado como también en su crecimiento. "La profundidad del mercado sigue siendo pequeña, todavía no supera 42% del PIB, una cantidad reducida si se compara con economías asiáticas donde están en 200%, hay mucho por recorrer", dijo.
En relación al crecimiento de la cartera dijo que esta creció en los últimos años de forma nominal, pero en términos reales se ha reducido, "la inflación alta que hemos mantenido nos ha hecho que el crecimiento nominal se viera opacado por esa inflación, y entonces tuviéramos un crecimiento real en los últimos tiempos negativo, es algo que hay que superar", afirmó.
En un momento siguiente Ferrari mencionó las razones de la reducción del saldo real de la cartera de crédito en el país. La primera de ellas es la desaceleración de la economía. "Hay razones para la reducción del saldo de cartera real y eso tiene que ver con una desaceleración de la economía en conjunto", dijo, añadiendo que "es difícil esperar un crecimiento del crédito si la economía no crece significativamente".
Otra de las razones expuesta por Ferrari es la alta Tasa de Política Monetaria, sobre la cual indicó que "las tasas de interés comerciales que se supone deberían seguir las de política monetaria de hecho se han guiado por la inflación, entonces las tasas comerciales han decrecido más rápido que las de política monetaria", aseguró.
Así mismo se refirió a que "la inflación en Colombia no ha sido por exceso de demanda, sino por dos comportamientos de precios, el internacional y el administrativo, precios administrativos claramente la gasolina e internacionales lo de los alimentos, derivado de la guerra en Ucrania", dijo.
Sobre otro de los factores que han influido se refirió a los niveles de liquidez pequeños, "los niveles de liquidez de la economía colombiana, respecto al PIB, son sumamente reducidos y al serlo hay pocos recursos para prestar, por eso el crédito ha acabado reduciéndose", aseguró.
Por último, en relación a estas razones, habló sobre el crecimiento de medios de pago y de créditos, indicando que "cuando miramos las cifras con más detalles vemos un comportamiento de los medios de pago que van en paralelo con el crecimiento del crédito, hay una correlación muy importante", dijo.
En cuanto a puntos por resaltar sobre el mercado de crédito se refirió a que la cartera ha mejorado su calidad, lo que significa que "que la originación de los créditos esta siendo más efectiva y diligente que los periodos anteriores", indicó, lo que también ha hecho que se reduzca la cartera riesgosa, "un síntoma de que estamos teniendo un mercado de crédito mucho más profundo", enfatizó.
La sesión 1 de la Convención Bancaria contó con la presentación de Juan Ariel Jiménez, profesor de la Universidad de Harvard y exministro de Economía de República Dominicana
De las entidades agremiadas a Asobancaria, demostró que 70% la componen hombres (es decir 196 personas) y 30% mujeres (un total de 83)
Los recursos en materia de ciberseguridad superaron la línea de $1 billón, más de 99,9% de las operaciones bancarias están libres de fraudes