.
Bancos

59 Convención Bancaria


Lea toda la información sobre el desarrollo de la 59 Convención Bancaria, uno de los eventos económicos más importantes del país

María Lorena Gutiérrez, presidente del Grupo Aval
BANCOS

"Nuestra salva económica es lo que están haciendo gobernadores y alcaldes del país"

jueves, 5 de junio de 2025

María Lorena Gutiérrez, presidente del Grupo Aval

Foto: Grupo Aval

María Lorena Gutiérrez, presidenta del Grupo Aval, se refirió a la situación actual del mercado financiero colombiano y a la coyuntura económica que atraviesa el país

Durante la Convención Bancaria, María Lorena Gutiérrez, presidenta del Grupo Aval, abordó la realidad del sistema financiero en Colombia y el contexto económico actual del país. Señaló que, a pesar de la poca acción del Gobierno, "nuestra salva económica es lo que están haciendo alcaldes y gobernadores del país".

La presidenta dijo que "en el presupuesto de este año la inversión bajó, entonces hay poca inversión pública y además no hay alianzas público-privadas ni en salud, ni en infraestructura, ni en minas, ni en nada. La inversión del sector público es casi nula”, y aseguró desde el inicio que "el Gobierno tiene las manos atadas".

Como argumento a lo primero que mencionó, la dirigente se refirió a la relación entre el sector público y privado. "Yo siempre he dicho que finalmente ni el sector público puede solo, ni el sector privado puede solo. Y aquí se trata de que trabajemos juntos. No sé si es un tema político, populista, pero pues realmente los ataques al sector empresarial son ataques al mismo gobierno porque no le va a funcionar nada", dijo.

Además, mostró la postura del Grupo Aval frente a la inversión en infraestructura, afirmando que "en infraestructura debemos invertir por fuera, pero no significa que nos vamos del país, estas inversiones las estamos haciendo en Centroamérica y Latinoamérica". Entre las razones estaría la poca acción de la ANI en Colombia, lo que limita las oportunidades locales para el desarrollo de nuevos proyectos.

Para finalizar, dejó un mensaje esperanzador, al mencionar que la economía está funcionando bien y tiene mucho potencial para crecer. Aunque reconoció que actualmente es una economía mediocre, afirmó que hay espacio para avanzar, siempre y cuando se logre superar la incertidumbre política que afecta al país.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE 59 CONVENCIÓN BANCARIA

Hacienda 04/06/2025

Entre el cambio y continuar con el modelo actual, las propuestas de los presidenciables

En la primera edición de la voz de los presidenciales, se dividieron las opiniones y expusieron las razones por las que merecen ganas las elecciones

Judicial 06/06/2025

"Sin un sistema económico no podemos trabajar en un sistema político con garantías"

Jorge Enrique Ibáñez, presidente de la Corte Constitucional, participó en la sesión "La voz de los poderes públicos", donde se refirió al papel de la justicia constitucional

Hacienda 05/06/2025

Las claves del Nobel de Economía Paúl Romer para una mayor estabilidad económica

El Nobel aseguró que priorizar la educación es prioridad para el desarrollo de grandes empleos y por ende mayor formalidad laboral