MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Lea toda la información sobre el desarrollo de la 59 Convención Bancaria, uno de los eventos económicos más importantes del país
Composición de la junta directiva
De las entidades agremiadas a Asobancaria, demostró que 70% la componen hombres (es decir 196 personas) y 30% mujeres (un total de 83)
El sistema bancario de Colombia resalta a nivel internacional no solo por su fortaleza sino por su estructura en el gobierno corporativo. Según reportes de Asobancaria, el año pasado, el sector se acercó en cinco puntos porcentuales a la paridad de género en sus Juntas Directivas respecto a 2023. En el mismo porcentaje se acercaron en términos de edad, tomando en consideración dos grupos etarios.
Hoy en día la composición de las Juntas, teniendo como base información de casi 100% de las entidades agremiadas a Asobancaria, demostró que 70% la componen hombres (es decir 196 personas) y 30% mujeres (un total de 83).
Además, el informe del año pasado del gremio resaltó que “la composición de las juntas directivas de las entidades agremiadas evidencia una creciente búsqueda de una representación diversa en términos de género, edad y dependencia institucional”. De hecho, 50% del total del número de integrantes de Juntas son independientes, es decir 140.
En términos de edad, 26% de los integrantes son personas entre 31 y 50 años, lo que equivale a 72 miembros. En cuando a los que son mayores de 50, estos representan 74% del total con 206 nombres; teniendo en cuenta que la totalidad equivale a 279 personas.
“En Colombia se han promovido lineamientos para integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) en la gestión de riesgos y en la estrategia empresarial, convirtiendo al gobierno corporativo en una herramienta clave para que el sector financiero colombiano actúe como catalizador de un crecimiento económico más equitativo, resiliente y sostenible”.
El informe de Asobancaria también mostró cómo son las bases para la selección de criterios con los que se conforman las planillas de los órgano directivos de la banca.
Un total de 34 entidades, es decir 89% de las entidades financieras agremiadas en Asobancaria cuentan con procesos de nominación y selección definidos para sus Juntas Directivas y comités. Dentro de los aspectos que se tienen en cuenta para la construcción de los criterios para estos procesos se destacan: Las competencias y conocimientos para la estrategia de la organización (con 36 entidades), la independencia (manifestado por 33), el punto de vista de los accionistas (aparece en 32 organizaciones), la diversidad (en 16), y puntos de vista de las partes interesadas (11).
El sector avanza en cómo esos nombres que están detrás de la estrategia de cada entidad, al mismo tiempo le apunta a incorporar criterios ASG, “en los marcos directivos no solo mejora la toma de decisiones estratégicas, sino que también permite anticipar y mitigar riesgos reputacionales y legales que pueden comprometer la estabilidad”.
En la primera edición de la voz de los presidenciales, se dividieron las opiniones y expusieron las razones por las que merecen ganas las elecciones
Javier Suárez, presidente de la Junta Directiva de Asobancaria y del Banco Davivienda, habló en la apertura de la 59 Convención Bancaria Bancaria
El Nobel aseguró que priorizar la educación es prioridad para el desarrollo de grandes empleos y por ende mayor formalidad laboral