.
Bancos

59 Convención Bancaria


Lea toda la información sobre el desarrollo de la 59 Convención Bancaria, uno de los eventos económicos más importantes del país

César Prado, director de Investigaciones de Corficolombiana; Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo; César Ferrari, superintendente financiero; Ana Fernanda Maiguashca, Presidenta del Consejo Privado de Competitividad. y Bruce Mac Master, presidente de Consejo Gremial
BANCOS

"Colombia tiene la cuarta tarifa de impuesto a la renta más elevada de todo el mundo"

jueves, 5 de junio de 2025

César Prado, director de Investigaciones de Corficolombiana; Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo; César Ferrari, superintendente financiero; Ana Fernanda Maiguashca, Presidenta del Consejo Privado de Competitividad. y Bruce Mac Master, presidente de Consejo Gremial

Foto: Esthér Lu/LR

En el segundo día de la Convención Bancaria, el panel de apertura trató temas relacionados con la productividad laboral, los retos de en las políticas tributarias y las metas de ahorro

En el segundo día de la Convención Bancaria en Cartagena, el panel de apertura 'La voz de la productividad', la premisa general de la conversación entre personajes como Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, entre algunos, fue que si bien Colombia está conduciéndose sobre una senda de políticas que minimizan la acumulación de capital y riqueza, hay todavía confianza en Colombia.

"Hace dos semanas estuvo por acá el vicepresidente de Moody's, Renzo Merino, quien sigue a Colombia y mencionaba que a pesar de los líos en materia fiscal a los cuales ya hemos referido, continúa considerando a Colombia como un país con grado de inversión, porque tenía unas instituciones realmente muy sólidas, una independencia de las cortes, de legislativo, un banco central muy sólido, independiente, con alta reputación", dice Luis Fernando.

Sin embargo, todavía hay una serie de retos en materia de crecimiento y actividad económica. "El tema de incertidumbre es clave. "Desde agosto de 2024, estamos publicado el indicador de incertidumbre de política económica, y en efecto, encontramos que desde 1990 los años de mayor incertidumbre política ha sido 2022, 2023 y 2024", complementa.

"Colombia tiene la cuarta tarifa de impuesto de renta mas elevada del mundo", cierra.

Sobre el mismo tema, Cesar Pabón, director ejecutivo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, habló de que uno de los problemas que ha fragmentado la zanja de crecimiento económico es que no se ha hablado bien sobre la productividad.

"Cuando uno ve la productividad laboral, entendía su simpleza más básica, que es cuánto produce cada trabajador, encontramos que la productividad laboral en Colombia no es el capital, la industria, no es la construcción, es el entretenimiento, y de hecho les doy un dato aún más ácido, no es ni siquiera los conciertos, son los juegos de azar, los juegos de azar han aportado en 80% el crecimiento del entretenimiento, que es al final el que ha sido el botón de la actividad económica del país", explica Pabón.

De hecho, complementa, que la productividad laboral ha aumentado cerca de siete veces lo que ha aumentado la economía colombiana.

César Ferrari, superintendente financiero, extendió una idea adicional sobre cómo se está construyendo la productividad laboral. "El año pasado la tasa de consumo respecto al PIB de Colombia fue algo así como 91% y eso quiere decir que dejó para ahorro solamente 8% del PIB. La tasa de inversión que se alimenta de la tasa de ahorro llegó a 14%, y la diferencia es la inversión extranjera, pero lo que quiere decir es que si nos quedamos pensando que así vamos a conseguir desarrollarnos en Colombia, eso es un sueño imposible".

Ferrari explicaba que hay que hacer un esfuerzo para reducir el nivel de consumo, aumentar la tasa de ahorro y así aumentar la tasa de inversión. "Necesitamos crecer a tasas realmente significativas y eso significa tasas de ahorro, importante tasas de inversión, importante tasas de acumulación de conocimientos y en las tres cosas estamos fallando".

Hay que resolver este problema del costo de uso de capital que sigue siendo alto, no solamente en términos regionales, sino en prácticos a nivel mundial. Si el gobierno, el legislador, da las señales para que invertir en Colombia sea atractivo, sea rentable a largo plazo, no haya cambios en las reglas de juego, pues naturalmente Colombia va a tener aumentos en la clase inversión.

Bruce Mac Master, presidente de la Andi
Asobancaria

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, hizo un llamado al manejo de las instituciones y de su reacción en momentos de cambio. "Las instituciones van adaptándose a la sociedad y si la sociedad van cambiando, las instituciones van cambiando. Entonces tampoco se trata de rendir pleitesía a las instituciones, porque puede ser que tengan que cambiar. Lo probaron los revolucionarios americanos en el siglo XVIII. Cambiaron las instituciones, cambiaron los clubes, y progresaron, porque era lo que el mundo moderno les estaba diciendo en esa época".

Y, complementa "es importante, si estamos en un proceso de cambio, si ese proceso de cambio incluye un cambio tecnológico importante, como puede ser la digitalización de la sociedad, y en este caso la sociedad financiera, pues entonces hay que ir adaptándose a esas nuevas realidades".

Y por último, Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, reiteró en que toda la construcción de un esquema que permita acumular capital debe estar sobre pilares de educación. "Hay que aumentar el niveles de ingresos, y esto se hace con más oportunidades de flexibilidad en los contratos de aprendizajes. Necesitamos que se reconozca que el empleo de aprendizaje genere valor, y nos pueda abrir las puertas a un primer empleo a esos niños que hoy están creciendo con una deserción escolar altísima".

"El contrato de aprendizaje debe ser más flexible abramos las puertas de la educación terciaria", cierra.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE 59 CONVENCIÓN BANCARIA

Ambiente 06/06/2025

Preservación del ambiente y construcción de vivienda entre los retos de las ciudades

Los alcaldes de varias ciudades y la ministra de Vivienda, Helga Rivas, resaltaron los proyectos en los que se deben trabajar para la construcción de vivienda nueva

Laboral 06/06/2025

"Apelación de la consulta popular fue derrotada en Senado con 66 votos contra 31"

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, recriminó que el mandatario Gustavo Petro y su gabinete no acepten lo que deciden los poderes públicos

Laboral 04/06/2025

Emisor dijo que cumplir con financiación del contributivo depende de varios pasos

El gerente general del Banco de la República, Leonardo Villar, señaló que su nueva responsabilidad comenzará desde el 1° de julio