MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Adriana Lizcano, directora de Afydi, dijo que con esta nueva apuesta digital se busca beneficiar al cliente final, con información confiable
La Asociación para el fomento y el desarrollo inmobiliario (Afydi) lanzó su plataforma estadística, capaz de brindar información verídica, sobre los procesos inmobiliarios en el país. Según Adriana Lizcano, directora de Afydi esta nueva plataforma arroja datos únicos como por ejemplo el valor del metro cuadrado en Bogotá, Cali, Cúcuta, Ibagué, Medellín y Eje Cafetero en lista y por zona.
¿Cuál es el fin de la plataforma de Afydi?
Esta plataforma está pensada desde el 2014 para tener data real sobre datos de cierre, de oferta y del mercado en general. Tenemos casi 45.000 datos entre cierre y venta que ayudan al asociado de Afydi a tener una claridad de su mercado.
¿Quiénes son los principales clientes que pueden acceder a esta plataforma?
Nuestros clientes principales son los de las inmobiliarias asociadas. Esta plataforma es solo para ellos y no está diseñada para el público en general.
En términos de indicadores, ¿cuántas visitas esperan tener en la aplicación y en cuánto tiempo?
En nuestra Asociación trabajan más de 1.200 agentes inmobiliarios, sin contar los diferentes funcionarios que pueden tener acceso a la plataforma. Teniendo en cuenta esto, creo que pueden ser unas 2.000 visitas diarias, aproximadamente.
¿Hay una saturación del mercado en zonas de Bogotá?
Las zonas que más tienen demanda en vivienda son Chico y Cedritos, pero esto depende mucho de lo que el cliente esté buscando, por ejemplo, para los que están buscando oficinas se divide entre la 26 y Centro expandido, ya que zonas como Chapinero se encuentran muy costosas
¿Cuántos inmuebles hay?
Tenemos 105 inmobiliarias unidas a nuestra Asociación y 15.000 inmuebles para venta y arriendo.
¿Cuáles son los inmuebles más buscados por los clientes?
Nuestro mercado está dividido en dos, tenemos un 50- 40, hay más inmuebles en venta que en arriendo, pero el arriendo se mueve más.
La decisión fue tomada por unanimidad de los votos presentes en la Asamblea y con una mayoría decisoria del 99,9431%
La superintendencia actuó de mediadora entre los actores del sistema (entre ellos, usuarios), se lograron acuerdos para pago a IPS
La operación de los próximos días dependerá de los avances en el aeropuerto, los viajeros deberán estar pendientes del estado de sus vuelos