MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Los comerciales de carga, de pasajeros y camionetas también reportaron crecimiento para el onceavo mes de 2020 frente al mismo periodo del año pasado
La información de matrículas suministrada por el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) reveló que para noviembre se matricularon 22.330 vehículos nuevos en el país, 6,7% menos que el mismo mes del año pasado. En lo corrido del año se registraron 161.537 automotores nuevos en las calles, lo representa una caída del mercado de 30,6% frente al año pasado.
La marcas con mayor participación del mercado son Renault con 23% de participación y 34.038 unidades vendidas en lo corrido del año; le sigue Chevrolet, con 15% de las ventas totales del mercado y 28.605 autos comercializados en el mismo periodo; y finalmente está Mazda, con 8,6% de participación y 13.447 unidades matriculadas.
En el undécimo mes, el automóvil más vendido fue el Renault Kwid, con 1.164 ejemplares matriculados y una participación de 5,2%. Sin embargo, para lo corrido del año, la línea más vendida es el Chevrolet Onix, con 7.571 autos nuevos.
Por su parte, las energías limpias continúan generando un crecimiento sostenido en el mercado local. En noviembre se vendieron 1.030 automotores de este segmento, de los cuales 719 fueron híbridos y 311 eléctricos, las cifras representan incremento de 82,6% en matriculas de estás tecnologías frente al mismo mes de 2019.
Otro segmento que genera crecimiento es el de comercial de carga. Para noviembre se vendieron 970 camiones, y las ventas de la categoría estuvieron concentradas en el segmento de más de 10,5 toneladas hasta 17 toneladas, donde se matricularon 577 vehículos, 78,6% más que el mismo periodo del año pasado.
De otro lado, los taxis no han logrado recuperarse de la crisis generada por el covid-19. Para el mes pasado, se reportó un decrecimiento de 64,8% en la matricula de ‘los amarillos’, y lograron ventas de 261 unidades. En este sector, la línea Hyundai Grand I10 cuenta con la mayor participación con 27,1% de las ventas.
Finalmente, sobre las zonas del país donde más se comercializan vehículos, el informe automotor reveló que Bogotá lidera con 24,2%, de participación y 5.410 unidades vendidas en noviembre, lo que representa, 18,4% menos que el año pasado; le sigue Medellín junto con la zona metropolitana del Valle de Aburrá, que pesa 18,1% en el mercado nacional. En la zona antioqueña se vendieron en el mes 4.039 unidades.
Según análisis aplicado a los 20 principales centros comerciales de la capital, estos lograron aumentar su facturación 7,6% anual
Con este co-branding hay un potencial para que ambas compañías puedan beneficiarse de sus públicos
El decreto del MinTransporte que entrará en vigencia el próximo 2 de mayo podría ser aplazado por el efecto que tendría en la llegada de automóviles desde EE.UU.