MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Solo 9% ha crecido el uso de la nube híbrida entre las empresas de tecnología desde 2013, según un estudio publicado por EMC Corporation, la compañía estadounidense de software y sistemas para administración y almacenamiento de información.
Para la investigación se encuestó a 10.451 tomadores de decisiones en negocios de tecnología pertenecientes a 33 países. El objetivo de esto era medir la percepción internacional respecto de la función cambiante de la tecnología de la información en las empresas.
Los resultados mostraron un incremento en la adopción del cómputo en la nube a nivel mundial, que aunque fue bajo, significa un gran avance en esa materia.
Más de 64% de los técnicos en el mundo escogieron a la nube híbrida como su opción preferida para lograr un mayor nivel de agilidad y seguridad. Según los expertos es la favorita porque este sistema de computo efectiviza las operaciones industriales.
La nube híbrida es un modelo de computación en donde a través de la plataforma, las empresas pueden ofrecer soluciones como almacenamiento de información, servicios de redes, aplicaciones de manera de herramientas laborales y cálculo. Tanto entidades públicas como privadas las están utilizando porque optimizan la eficiencia y agilizan los servicios, haciendo productiva toda la cadena.
Otros resultados, evidenciaron que 71 % de los encuestados consideran que los beneficios de las tecnologías de la información no son tomados muchas veces en cuenta y estos “debe comenzar a actuar como intermediario interno de servicios según demanda para favorecer el crecimiento del negocio”, comento uno de los empresarios a Vanson Bourne, encargada del sondeo.
Por otro lado, 35% de los encuestados considera que su organización no dispone del nivel adecuado de habilidades y conocimientos para alcanzar los objetivos prioritarios del negocio, lo que pone las alertas en las empresas de la tecnología que no invierten suficiente en innovación, mejoramiento de servicios y educación para sus empleados.
Finalmente, 69% de la muestra cree que capacitar al personal para que se mantenga al tanto de los avances y desarrollos, como la nube, los servicios móviles, las redes sociales, big data, las nuevas formas de trabajo, entre otras, es un desafío para las organizaciones durante los próximos años. Por ahora la nube sigue ganando más seguidores.
En la pasada Asamblea General de Accionistas se había aprobado el plan para readquirir 1% de los títulos circulantes
La plataforma ha generado $14 millones ahorrados al año por usuario en DiDi Pasajero en comparación con tener vehículo propio.
María Leonor Velásquez, directora del Parque Ecológico de Providencia, explicó que con el sistema de riego con reservorios, que sirve para aves, ahorran 52% del consumo de agua