.
William Shaw, CEO de Ultra Air. Foto: Ultra Air
TRANSPORTE

Ultra Air le pide apoyo al Gobierno para seguir operando con su modelo de bajo costo

jueves, 23 de marzo de 2023

Foto: Ultra Air

Foto: William Shaw, CEO de Ultra Air.

La empresa aseguró que sigue trabajando para obtener nuevos recursos de nuestros inversionistas tras decisión de JetSmart

Iván Cajamarca

Horas después de que JetSmart anunciara el desistimiento de su intención de comprar Ultra Air, la aerolínea local de bajo costo liderada por William Shaw aseguró que "sigue trabajando para obtener nuevos recursos de nuestros inversionistas y banqueros, ya que la salida de JetSmart del acuerdo firmado, puede obligarnos a ajustar la operación, caso en el cual estaremos contactando a nuestros clientes para minimizar los impactos que estos cambios puedan generarles".

La empresa mencionó que le ha solicitado apoyo al Gobierno Nacional con el fin de continuar prestando el servicio público esencial de trasporte aéreo de pasajeros. "Como empresa netamente colombiana, seguimos trabajando con nuestros 350 colaboradores directos, 1.500 indirectos, proveedores, accionistas y las autoridades para defender el bajo costo en favor de todos los colombianos", agregó.

Posterior a la firma de la carta de entendimiento del pasado 16 de marzo, la cual estaba sujeta a varias condiciones, JetSmart inició la etapa de análisis propia de este tipo de negociaciones. De acuerdo con el presidente y CEO de la compañía, Estuardo Ortiz, “hemos avanzado en el proceso y consideramos, que, por diversos factores, no es posible continuar con la intención de compra y hemos cancelado la carta de entendimiento y dado por terminado el proceso”.

Ortiz agregó que “nuestro compromiso y confianza en el mercado colombiano sigue firme. Como hemos afirmado en todo este tiempo, en JetSmart continuaremos enfocados en cumplir los requisitos de nuestro proceso de certificación trabajando de cerca con la Aeronáutica Civil, quienes se han desempeñado con el más alto nivel de profesionalismo. De esta manera esperamos obtener nuestro permiso de operador aéreo en Colombia, con miras a iniciar lo antes posible y poder así participar del proceso de reasignación de slots en el Aeropuerto El Dorado”.

De haberse “los grandes jugadores domésticos serían Avianca y JetSmart. Con esto se estaría supliendo la demanda de transporte aéreo que deja Viva tras suspender operaciones”, dice Juan Felipe Reyes, abogado experto en aviación.

La aerolínea chilena ya fue autorizada por la Aerocivil para operar 27 rutas en 12 ciudades, lo que le permitirá llegar con su modelo de bajo costo a Colombia, como ya lo ha hecho en Chile, Argentina y Perú, ofreciendo precios bajos en una flota nueva conformada por aviones Airbus A320neo. Esta podrá funciona en los aeropuertos de Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín, Cúcuta, Montería, Pereira, Pasto, San Andrés y Santa Marta.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 25/04/2025

Grupo Imsa reafirma a Juan Fernando Duque como presidente, tras mandato interino

El presidente de la Imsa se vinculó a la compañía en 2004 y, desde 2016 hasta enero de este año, ocupó el rol de director de Finanzas Corporativas

Construcción 24/04/2025

El Cóndor, Conconcreto y Odinsa, los jugadores clave entre las concesiones 4G

Las firmas han estado en el centro del debate luego de los señalamientos del Gobierno sobre los recursos en vigencias futuras que están en las fiducias

Bolsas 25/04/2025

La Junta Directiva de Nutresa aprobó el reglamento para la readquisición de acciones

En la pasada Asamblea General de Accionistas se había aprobado el plan para readquirir 1% de los títulos circulantes