.
TRANSPORTE

Ultra Air le pide apoyo al Gobierno para seguir operando con su modelo de bajo costo

jueves, 23 de marzo de 2023

Foto: Ultra Air

La empresa aseguró que sigue trabajando para obtener nuevos recursos de nuestros inversionistas tras decisión de JetSmart

Horas después de que JetSmart anunciara el desistimiento de su intención de comprar Ultra Air, la aerolínea local de bajo costo liderada por William Shaw aseguró que "sigue trabajando para obtener nuevos recursos de nuestros inversionistas y banqueros, ya que la salida de JetSmart del acuerdo firmado, puede obligarnos a ajustar la operación, caso en el cual estaremos contactando a nuestros clientes para minimizar los impactos que estos cambios puedan generarles".

La empresa mencionó que le ha solicitado apoyo al Gobierno Nacional con el fin de continuar prestando el servicio público esencial de trasporte aéreo de pasajeros. "Como empresa netamente colombiana, seguimos trabajando con nuestros 350 colaboradores directos, 1.500 indirectos, proveedores, accionistas y las autoridades para defender el bajo costo en favor de todos los colombianos", agregó.

Posterior a la firma de la carta de entendimiento del pasado 16 de marzo, la cual estaba sujeta a varias condiciones, JetSmart inició la etapa de análisis propia de este tipo de negociaciones. De acuerdo con el presidente y CEO de la compañía, Estuardo Ortiz, “hemos avanzado en el proceso y consideramos, que, por diversos factores, no es posible continuar con la intención de compra y hemos cancelado la carta de entendimiento y dado por terminado el proceso”.

Ortiz agregó que “nuestro compromiso y confianza en el mercado colombiano sigue firme. Como hemos afirmado en todo este tiempo, en JetSmart continuaremos enfocados en cumplir los requisitos de nuestro proceso de certificación trabajando de cerca con la Aeronáutica Civil, quienes se han desempeñado con el más alto nivel de profesionalismo. De esta manera esperamos obtener nuestro permiso de operador aéreo en Colombia, con miras a iniciar lo antes posible y poder así participar del proceso de reasignación de slots en el Aeropuerto El Dorado”.

De haberse “los grandes jugadores domésticos serían Avianca y JetSmart. Con esto se estaría supliendo la demanda de transporte aéreo que deja Viva tras suspender operaciones”, dice Juan Felipe Reyes, abogado experto en aviación.

La aerolínea chilena ya fue autorizada por la Aerocivil para operar 27 rutas en 12 ciudades, lo que le permitirá llegar con su modelo de bajo costo a Colombia, como ya lo ha hecho en Chile, Argentina y Perú, ofreciendo precios bajos en una flota nueva conformada por aviones Airbus A320neo. Esta podrá funciona en los aeropuertos de Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Medellín, Cúcuta, Montería, Pereira, Pasto, San Andrés y Santa Marta.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Automotor 06/06/2023 Gremios alertan por impacto de posible arancel en la venta de los vehículos eléctricos

La derogación del decreto 2051 de 2019 implicaría un mayor costo en los vehículos que deberá ser asumido por el consumidor final

Transporte 06/06/2023 Wingo adiciona 1,3 millones de sillas para la temporada de fin de año de 2023 y 2024

La idea de la low cost es que los viajeros puedan programar sus vacaciones a precios más bajos. El incremento se hará en 35 rutas a lo largo de 21 destinos en América Latina

Automotor 05/06/2023 Auteco, con su división Victory, lanzará este año tres nuevos modelos de motocicletas

La organización expresó que las ventas de MRX 200 van a ser más de 4.000 ejemplares y cerca de 5.000 de MRX200 Arizona