.
EMPRESAS

Twitter e Instagram, las de mayor seguimiento de marcas en redes sociales

martes, 16 de agosto de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrés Quintero Vega

Instagram se ubica en la segunda posición con 41,4% de sus usuarios que siguen a marcas, después le siguen Facebook (28,1%), YouTube (25,1%) y Pinterest (17,1%). Uno de los aspectos paradójicos del estudio es que no necesariamente la red social con mayor número de usuarios, en este caso Facebook con 57,7% en Colombia, es la que tiene el mayor porcentaje de seguimiento a marcas ni la más alta recordación de la publicidad que publican las compañías.

“Las marcas deben saber que las redes tienen códigos de lenguaje. Del lado de Facebook hay mensajes con un lenguaje más familiar, Twitter en 140 caracteres lo resuelve de manera más directa y comercial, y Pinterest funciona muy bien para restaurantes y temas relacionados con arte”, manifestó Edgar Mantilla, experto en tecnología.

Otro aspecto interesante del informe es que YouTube tiene la más alta recordación de publicidad de las marcas con 69,6%, no obstante, tiene uno de los porcentajes más bajos de seguimiento a enseñas.

“YouTube se ha posicionado para las marcas como una manera de causar impacto o viralidad. Tiene un espacio de unos cuantos segundos para pautar y los usuarios deciden o no ver el contenido completo. Pero no es una tendencia marcada que se sigan cuentas de firmas”, agregó Mantilla.

Para Santiago Roldán, experto en marketing, “las redes ofrecen a las marcas una oportunidad de atraer a los jóvenes, a los cuales no les gusta leer mensajes sino solo interpretar video o imágenes. YouTube brinda un espacio vital para las compañías, solo que la producción de esos contenidos audiovisuales sigue siendo costosa, no tanto como los de televisión, pero sí tiene un protagonismo la calidad de producción”.

Según YanHaas, solamente dos de cada 10 colombianos posee una cuenta o un perfil en YouTube y uno de cada 10 está en la red social Pinterest.

El informe sostuvo que “las marcas deben descubrir el potencial que tanto YouTube como Pinterest ofrecen para conectar con sus consumidores a través de contenido audiovisual e incluso en aquellas que ya están en el mundo del e-commerce, podrían descubrir cómo Pinterest ofrece un puente natural para que las personas lleguen a sus páginas transaccionales de una manera más natural”.

En términos de la confianza en los avisos publicitarios de las marcas en YouTube, los usuarios se inclinan más por confiar (33%) que en desconfiar (24%).

La opinión

Édgar Mantilla
Experto en tecnología

“Las marcas deben saber que las redes tienen códigos de lenguaje. Del lado de Facebook hay mensajes con un lenguaje más familiar”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 21/04/2025

Real Madrid y otros equipos de fútbol que reaccionaron a la muerte del Papa Francisco

El FC Barcelona, Atlético de Madrid, Real Madrid C. F., RC Celta y el River Plate de Argentina enviaron sus condolencias por redes sociales

Transporte 22/04/2025

Las aerolíneas que más crecieron en movimiento de pasajeros en el arranque de este año

Satena, Avianca Express y Wingo lideraron en el incremento de viajeros movilizados para el primer bimestre del año

Automotor 25/04/2025

Hyundai desarrolló un nuevo sistema híbrido de motores eléctricos y de combustión

La tecnología incluye una transmisión equipada con dos motores eléctricos integrados (P1 y P2) que trabajan en perfecta armonía con motores de gasolina turboalimentados de 1,6 y 2,5 litros