.
COMERCIO

Tres empresas son las que ponen casi 86% de los ingresos en el sector de las bicicletas

viernes, 7 de febrero de 2025

Con corte a 2023, las ventas de las 23 empresas que se dedican exclusivamente a este nicho, totalizaron $1,27 billones y la marca Go Rigo Go ya está en el top 10 de la más fuertes

Los colombianos y las bicicletas tienen una relación de vieja data y diversas circunstancias los han unido. Entre ellas, un topografía agreste que forjó a los campeones criollos.

Por años, este también ha sido el medio de transporte para los habitantes de la ruralidad y se convirtió en una alternativa de movilidad en aras de disminuir las emisiones atmosféricas hacia el medio ambiente.

La demanda del público ha derivado en una industria encargada de proveer todos los insumos y, según un reporte de la Superintendencia de Sociedades, la facturación de las empresas más relevantes es billonaria.

Las cifras del negocio

Con base en los reportes financieros canalizados por la Supersociedades, con corte a 2023, 23 empresas con injerencia directa en este renglón sumaron ingresos por $1,27 billones; cifra que habla de una dinámica comercial sobresaliente, pero que ha mostrado una desaceleración en los últimos tres años.

Hay que decir que, en 2019, las ventas de estas compañías totalizaron $1 billón, pero en 2020 ascendieron a un pico de $1,51 billones. A partir de allí, hubo un punto de inflexión y mermaron progresivamente: $1,45 billones (2021), $1,35 billones (2022) y $1,26 billones (2023).

¿Cuales son las empresas líderes del sector? Según este balance de las 23 sociedades que solo comercializan bicicletas y sus artículos, en la cúspide se ubicó HA Bicicletas, con unos ingresos de $631.473 millones; desempeño que la puso en el puesto 467 entre las 10.000 más grandes del país, escalafón que incluye organizaciones de todos los demás renglones como, por ejemplo, energía, industria, construcción y salud.

Ranking con las empresas del sector bicicletas con mayores ingresos.
Gráfico LR

El top tres lo completan LEN Importaciones, con facturación de $146.450 millones y Specialized, con ventas por $89.021 millones. Esto indica que las tres primeras representan cerca de 86% de los ingresos totales en el sector.

En la ranking de las diez primeras, destaca una marca como la de Go Rigo Go, teniendo en cuenta que es la segunda más joven entre las clasificadas y ocupó la sexta casilla con ingresos por $51.125 millones.

Efectivamente, la cara visible de la marca es Rigoberto Urán, subcampeón del Tour de Francia en 2017 y del Giro de Italia en las ediciones 2013 y 2014.

Sobre su participación en este sector, resaltó que “tenemos nuestra marca de bicicletas, Uranium, tenemos bicicletas para todas las edades. Go Rigo Go se enfoca en hacer uniformes especializados y vestimos a gran parte del ciclismo recreativo en Colombia”.

En años recientes, el exciclista profesional también ha consolidado un portafolio diverso que incluye el turismo especializado en este mismo deporte.

LOS CONTRASTES

  • Rigoberto UránExciclista profesional y empresario

    “Tenemos nuestra marca de bicicletas, Uranium, tenemos bicicletas para todas las edades. Go Rigo Go se enfoca en hacer uniformes especializados y vestimos a gran parte del ciclismo recreativo”.

Con la edición del Giro de Rigo en 2023 atrajo a 10.000 participantes y generó una derrama económica de $79.227 millones para Medellín. La misma Supersociedades resaltó que el ciclismo representa un segmento turístico de alto gasto que dinamiza la economía.

“En promedio, los viajes en bicicleta tienen una duración de siete días, durante los cuales los turistas extranjeros gastan aproximadamente US$257 diarios, lo que equivale a cerca de US$1.800 por semana, cifra que supera el promedio de gasto de un viajero en Colombia”, subrayó la entidad.

Al respecto, Rigo señaló que este tipo de evento tiene como objetivo movilizar a los amantes de este deporte y generar un impacto positivo en hoteles y pequeños negocios en los municipios que recorre.

Un nuevo reto

Julián Arredondo, campeón de la montaña en el Giro de Italia 2014, tiene una tienda de bicicletas y coincidió en que 2020, año más duro de la pandemia de covid-19, dejó un balance más que positivo para los comercializadores, teniendo en cuenta que, tras las cuarentenas sanitarias, aumentó el apetito por los deportes al aire libre.

“Las ventas han disminuido en las tiendas físicas, pero el negocio no es malo porque deja un buen margen de ganancia. En diciembre las ventas despegaron un poco y la dinámica estuvo mejor, pero creo que, a raíz de la situación económica del país, prima el gasto en las necesidades primordiales”, apuntó el pedalista.

Para 2023, las utilidades de las empresas incluidas en este reporte, totalizaron $60.000 millones y también mermaron frente a los 80.000 millones arrojados en 2022.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industría 24/03/2025

Rappi emitió una alerta sobre nueva modalidad de estafa que circula en redes sociales

De acuerdo con la plataforma, los únicos datos que los representantes pueden pedir son el correo electrónico o teléfono registrado

Industria 26/03/2025

El Grupo Argos espera que mañana concluya parte del proceso de escisión con Sura

Para el presidente del Grupo, la razón de la escisión es que "el mercado cambio", agregando que "un inversionista puede invertir en infraestructura, seguros o alimentos" sin necesitar de vehículos para diversificarse

Comunicaciones 26/03/2025

Fitch Ratings elevó las calificaciones de Tigo Une a AA+(col) con perspectiva estable

Estos cambios se debieron a la menor incertidumbre de dos grandes accionistas, como Millicom y EPM, junto con la capacidad de acceder a fuentes externas de deuda