.
EMPRESAS

Tratados comerciales permitirán el aumento de la demanda inmobiliaria

domingo, 2 de septiembre de 2012
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Maryann Araujo

Gracias al aumento de la demanda de inmobiliarios como oficinas y bodegas, que se generará con la entrada en vigencia de los TLC’s que Colombia adelanta, las empresas dedicadas a la construcción debe prepararse para los cambios y el crecimiento que va a vivir este sector de la economía.

Así lo manifestó Hernando José Gómez, Zar de los acuerdos Internacionales de Colombia, durante el XXVIII Congreso de Fedelonjas que se realizó esta semana en Barranquilla.

“Cada vez más inversionistas van a llegar en busca de bodegas y espacios para sus industrias en el país y las empresas deben prepararse para prestarles servicios profesionales”, explicó Gómez.

Frente a este escenario, el experto sumó que el mayor reto que tiene  el sector inmobiliario es lograr la profesionalización de sus agentes para que puedan establecer relaciones de largo plazo con sus clientes de manera que no generen negocios ocasionales.

Por su parte, frente a esta perspectiva, Nadia Morales Hoyos, presidenta de Fedelonjas, señaló que, con la llegada de empresas extranjeras, va a aumentar la demanda de bodegas, oficinas, apartamentos y locales. Y agregó que, además de estos espacios físicos, los empresarios requerirán de “empresas confiables con las cuales realizar sus negocios”.

Es por ello que las organizaciones nacionales se verán ante el reto de aumentar la calidad de sus productos y la eficiencia de su trabajo, de tal forma que puedan satifascer las necesidades del mercado extranjero.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 20/01/2025 “La temporada escolar representa más de 60% de las ventas anuales de Faber Castell”

La gerente en Colombia, Ángela Peters, dijo buscarán impulsar las exportaciones ante la caída de la población escolar en Colombia

Salud 20/01/2025 Ante déficit financiero estimado, las EPS deberán apoyarse en IPS y en proveedores

El saldo deficitario por UPC, según cálculos gremiales, rebasa los $9 billones. Al Sector hospitalario ya le adeudan $18,9 billones y reina la incertidumbre

Automotor 17/01/2025 “Confiamos en que se logren algunos ajustes en el borrador de decreto de los aranceles”

Carlos Felipe Caicedo, gerente general de Nissan, se refirió al decreto que alista el MinComercio para subir los impuestos a vehículos, llantas y repuestos