.
EMPRESAS

“Toca seguir explicando y defendiendo el modelo de TLC”: Mincomercio

jueves, 5 de septiembre de 2013
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Camilo Giraldo Gallo

En el Congreso de Confecámaras, Díaz-Granados dijo que no se puede echar para atrás una política que lleva más de 10 años y que ha sido ratificada incluso en las urnas.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granado, aseguró que el Gobierno no va a dejar de lado la política de apertura comercial a causa de que se hagan paros. "Este es el futuro de la economía del país. Es lo que hemos hecho y lo seguiremos haciendo", aseguró.
El funcionario señaló que en las últimas semanas han revivido mitos alrededor de los Tratados de Libre Comercio (TLC), pues "no hay nada más fácil que achacarle los problemas a una palabra que tiene tres letras".
Según el ministro, Colombia sigue teniendo un rezago frente a economías como Chile, Perú y México en materia de comercio internacional. Dijo que a pesar de que el país haya tendio un gran avance comparado con el año 2000, todavía es el más rezagado. "Acuerdos como el de Corea, Costa Rica, Israel y Panamá, nos liberarían la cancha con nuestros aliados a nivel internacional", aseguró.
Díaz-Granados, que a esta hora continúa con su exposición, comparó cifras de producción y consumo de productos como papa y leche en Colombia, y señaló que en el último tiempo han caído dramáticamente las importaciones de estos productos. Afirmó que 0,7% de la papa consumida es importada, mientras que por el lado de la leche es 2,9%.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 22/03/2025

Los usuarios de Nueva EPS levantaron plantón en Cali luego de acuerdos con Supersalud

La superintendencia actuó de mediadora entre los actores del sistema (entre ellos, usuarios), se lograron acuerdos para pago a IPS

Energía 25/03/2025

Cerrejón reducirá la producción anual entre 5 a 10 millones de toneladas de carbón

La producción anual se estima será entre 11 a 16 millones de toneladas, sujeto a revisión permanente de las condiciones del mercado

Construcción 26/03/2025

“Los tiempos con la vía entre Córdoba y Sucre se reducen aproximadamente 50%”

Sergio Camacho, gerente general de la Concesión Autopistas de la Sabana, aseguró que gracias a este proyecto la siniestralidad se ha reducido 70%