MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Para este proyecto se contó con el apoyo de la Cámara de Comercio de Cali, Procolombia, Confecámaras, Bancóldex, entre otros
Superintendencia de Sociedades, con el apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo realiza la primera exposición empresarial para el Valle del Cauca. Empresas de diferentes sectores a nivel nacional podrán establecer diálogos formales con potenciales inversionistas o financiadores.
La Superintendencia ha adelantado proyectos que abren espacios para la creación de alianzas estratégicas que les permitan resolver procesos de insolvencia, la ejecución de planes de salvamento y con ello su permanencia en el mercado. Uno de estos es el programa de “Promoción de Empresas para la Reactivación Económica”, que permite encuentros con potenciales financiadores o inversionistas de diferente naturaleza, nacional e internacional.
Cali es una de las ciudades con mayor proyección empresarial del país, por esto le han apostado a incentivar la reactivación económica desde esta zona.
“Pese a estar ubicada en uno de los departamentos con mayor crecimiento entre los años 2013 y 2020; los cierres por la pandemia y sus efectos posteriores, afectaron en gran medida la economía de la región. Por lo anterior, encontramos en Cali y en general en la región, un potencial innovador, de grandes emprendimientos y un gran aparato productivo que se debe destacar. La promoción de empresas, en general pretende apoyar y fomentar la reactivación segura del tejido empresarial y social”, aseguró el Superintendente de Sociedades, Billy Escobar Pérez.
Para este proyecto se contó con el apoyo de la Gobernación del Valle del Cauca, Procolombia, Confecámaras, la Cámara de Comercio de Cali, Bancóldex y Fiducoldex.
En el reporte de sostenibilidad de la filial minera se registró la primera Feria Universitaria de la región, con ocho universidades y el Sena
La compañía con autorización del Invima para distribuir stamaril, el biológico contra la fiebre amarilla, es Sanofi, la cual tiene otros 12 permisos; luego está GSK con el mismo número
Las ventas en marzo tuvieron un incremento de 29,9% a nivel interanual, de acuerdo con la Galería Inmobiliaria