.
TECNOLOGÍA

Softbank anuncia un fondo de US$5.000 millones para invertir en empresas de tecnología de América Latina

jueves, 7 de marzo de 2019

El fondo será encabezado por el presidente de operaciones de Softbank, el millonario boliviano Marcelo Claure

Bloomberg

Softbank Group Corp de Japón anunció el jueves la apertura de un fondo de innovación de US$5.000 millones para invertir en compañías de tecnología en América Latina.

El fondo será encabezado por el presidente de operaciones de Softbank, el millonario boliviano Marcelo Claure.

Softbank, que ya cuenta con un vehículo de inversión de US$100.000 millones conocido como Softbank Vision Fund, ha realizado importantes inversiones en Uber Technologies Inc, el proveedor de oficinas compartidas WeWork, la empresa de entrega de alimentos DoorDash y la aplicación de paseo de perros Wag.

"América Latina ofrece oportunidades significativas para SoftBank Group, y Vision Fund tendrá la capacidad de invertir conjuntamente con el Fondo de Innovación de SoftBank", dijo el presidente ejecutivo de SoftBank Investment Advisers, Rajeev Misra en un comunicado https://reut.rs/2UkOcti.

El fondo invertirá en toda la región y se centrará en los sectores en que ya invierte SoftBank, que incluyen el comercio electrónico, la tecnología y la atención de salud.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 18/03/2025

Accionistas del Grupo Nutresa aprobaron la recompra de 4,5 millones de acciones

En vez de pagar dividendo, la Junta Directiva de la empresa recomendó la readquisición como instrumento para generarles liquidez a los accionistas

Comercio 17/03/2025

Rappi concertó con el sindicato mejores condiciones laborales para los rappitenderos

Los puntos de consenso fueron el poner a disposición de los colaboradores un botiquín de primeros auxilios, elementos de higiene personal y varios puntos de hidratación

Educación 17/03/2025

El ranking de las mejores y las peores universidades en Colombia en 2024

LR consultó al Ministerio de Educación y al Icfes para sacar un listado con el promedio de todas las universidades que hay en el país y los estudiantes que hicieron la prueba