Hace más de un año la compañía VIC puso en marcha un sistema de recolección en Quibdó, Chocó y les enseñó a recaudar agua
Laura Neira Marciales - lneira@larepublica.com.co
El agualluvia podría convertirse en una fuente potable que ayude a las comunidades apartadas del país, así lo afirmó de Andrés Martínez, gerente de VIC, una compañía que lleva más de ocho años desarrollando sistemas para capturar y almacenar agua de lluvia en las edificaciones para su reuso o consumo humano, o para recargar los acuiferos.
Hace más de un año VIC puso en marcha un sistema de recolección en Quibdó, Chocó y enseñó a los jóvenes de la escuela de robótica a recaudar agua y convertirla en potable para abastecer las necesidades del colegio.
"Desde entonces tenemos un sistema funcional que garantiza no solo la buena atención de los estudiantes, sino que nos ha permitido demostrar que con este sistema de cosecha de agua formal y aprendiendo a cuidar y limpiar los filtros, podemos mejorar la calidad de vida de muchas familias.” afirmó Jimmy García, fundador de la Escuela.
Este sistema permite abastecer a cinco familias por día, y García agregó que "este piloto nos permite ahorrar dinero y tener agua apta para consumo humano durante todos los días del año. Cuando abrimos los tanques el agua es cristalina, sin olor y sin sabor, la gente no se da cuenta, cree que es un agua embotellada".
En total se matricularon 6.396 vehículos y 24.263 motocicletas nuevas, lo que dejó un crecimiento de 2.815% y 12.603% respectivamente
Carolina Angarita Barrientos, Mónica Contreras Sper y Vicente Borrero Calad son los nuevos miembros de la Junta Directiva
Cuatro de cada 10 estudiantes de la capital del país no cuentan en sus casa con los dispositivos necesarios para acceder a clases virtuales