.
Gustavo Petro, presidente de Colombia
SALUD

"Si acaparan, iremos por los medicamentos", dijo Petro a los gestores farmacéuticos

jueves, 20 de marzo de 2025

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Foto: Presidencia

Los agremiaciones y expertos en salud han manifestado que la crisis tiene su origen en las demoras o incumplimientos del Gobierno

El presidente Gustavo Petro subió el tono en contra de los agentes del sistema de salud y acusó abiertamente a los gestores farmacéuticos de acaparar los medicamentos que solicitan los afiliados a las EPS. A través de su cuenta de X, lanzó lo que el calificó como una advertencia: "Si acaparan, iremos por los medicamentos".

El pronunciamiento del mandatario tiene lugar mientras millones de usuarios denuncian serias dificultades para acceder a las medicinas. Especialmente, la queja proviene de los afiliados a Nueva EPS, aseguradora que está intervenida por el Gobierno y recientemente terminó el contrato de dispensación con Audifarma.

Aunque Petro afirmó que los gestores buscan "sabotear las políticas de salud pública", varios gremios y expertos han señalado que las dificultades en la logística, entrega y garantía de los medicamentos es producto de la insuficiencia financiera que se ha contagiado de un actor a otro.

A finales de 2024, Audifarma notificó la solicitud y aceptación en proceso de reorganización empresarial y, en el auto en el que aceptaron la petición, se detalló que su contrato con Nueva EPS pesaba 45% en sus ingresos.

En 2024, la empresa quiso cancelar unilateralmente el contrato de dispensación debido a la cartera morosa y al retraso en los pagos pendientes. Sin embargo, la Superintendencia Nacional de Salud medió para que las partes continuaran la relación. La polémica se agitó de nuevo cuando Audifarma comunicó que Nueva EPS incumplía con un pago por $110.000 millones.

Respecto a esta situación, Acemi, Asocajas, Afidro y la Andi, representantes de distintos actores del sistema, expusieron que “el caso de Audifarma está directamente relacionado con el incumplimiento sistemático por parte del Gobierno nacional en lo relacionado con los presupuestos máximos”.

Es decir, aunque el Gobierno acusa a los agentes del sistema de salud de causar las dificultades, las agremiaciones han señalado en reiteradas ocasiones que el Ejecutivo no gira los recursos de Unidad de Pago por Capitación, UPC, y eso afecta la capacidad de las EPS para pagarles a los hospitales y dispensadores por los servicios a sus afiliados.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 22/04/2025

Mineros informó las fechas para el pago de dividendos, primer pago será el 2 de mayo

El pago será de US$0,25 centavos por cada acción en circulación para la fecha de pago dentro del periodo ex dividendo determinad

Industria 21/04/2025

Parque Arauco adquirió Open Plaza Kennedy por un valor de US$173 millones en Chile

La incorporación de Open Plaza Kennedy suma 54.000 m² de superficie comercial y un hotel de 15.500 m² a los 119.000 m² ya existentes en Parque Arauco Kennedy

Comunicaciones 21/04/2025

Demanda de diferentes servicios en la Nube crecerá 30% en Colombia durante 2025

Tigo Business estima que las empresas colombianas invertirán cerca de US$695 millones en servicios de la nube