MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Luego de una larga espera, la Agencia Nacional del Espectro y el Ministerio de las TIC dieron a conocer el último borrador para los pliegos finales de la subasta del espectro.
De acuerdo con lo planteado se pueden dar seis escenarios: subasta abierta para todos (simultanea) en las bandas de AWS y 2.500 MHZ, subasta abierta para todos en la banda AWS y con reserva en la banda de 2.5000 MHZ de 90 MHz, subasta con reserva en las bandas AWS y 2.500 MHZ.
A esto se unen la subasta con reserva en la banda AWS, las subasta abierta para todos (simultanea) sin participación del operador dominante en la banda AWS y, finalmente, la subasta abierta para todos con exclusión del dominante en las bandas de AWS y 2.500 MHz.
Así mismo, se estableció que aunque todos los interesados tendrán la posibilidad de comentar sobre todo lo que llegaría a ocurrir, la decisión final será del ministro de Tecnologías de la Información y las comunicaciones, Diego Molano Vega, quien basado en los estudios que se presenten determinará cual es el escenario que más le conviene al país.
En cuanto a otros puntos del borrador el director de la ANE, Oscar León, señaló que habrá una obligación de cobertura de las cabeceras municipales intermedias a junio de 2014, aunque se les obliga a tener una cobertura del 100% en el tiempo que tendrán el servicio.
Así queda la obligación:
Establecidos en la banda de AWS, 227 cabeceras, con un rango de población de 10.000 a 40.000; Para establecidos en 2.500 MHz, 143 cabeceras, con un rango de 15.000 a 50.000 pobladores; para lo entrantes en AWS, 52 cabeceras con poblaciones entre 20.000 y 30.000 personas; y para entrantes en 2.500 MHz, 42 cabeceras con poblaciones entre 30.000 y 50.000.
Con respecto al roaming nacional, se dio a conocer que se propone que se por diez años con un desmonte gradual en las cabeceras municipales y además es obligatoria para los operadores establecidos.
La Junta Directiva recomendó la reserva de $347.000 millones sobre las utilidades de 2024 para el programa de readquisición
En vez de pagar dividendo, la Junta Directiva de la empresa recomendó la readquisición como instrumento para generarles liquidez a los accionistas
Pineda es ingeniera de la Universidad Nacional, cuenta con una especialización en finanzas corporativas de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y un MBA del MIT