.
TRANSPORTE

Viva y Avianca concretan una alianza para establecer un mismo Grupo Empresarial

viernes, 29 de abril de 2022

La idea es seguir impulsando las dos marcas y aprovechar eficiencias económicas y operativas dentro del negocio aeronáutico

Avianca anunció que concretó la alianza con la aerolínea low cost Viva Air, como lo había anticipado en primicia LR, como parte de un proyecto para fortalecerse como Grupo Empresarial y aprovechar eficiencias económicas. El negocio, que incluye Viva en Colombia y Perú, fue dado a conocer por accionistas mayoritarios de ambas aerolíneas esta mañana y la idea es que Viva y Avianca pasen a formar parte de la nueva holding Avianca Group International Limited (Avianca Group).

La decisión de unificar los derechos económicos de ambos grupos es generar mayor conectividad aérea nacional e internacional e impulsar un perfil financiero más estable. Entre el acuerdo también está que Declan Ryan, socio fundador de Viva, se sume a la junta directiva del nuevo grupo, aportando su experiencia en el mundo de la aviación.

📌IMPORTANTE: Las buenas noticias vuelan. Les compartimos información importante sobre nuestros accionistas. Comunicación oficial en: https://t.co/eHDs2J2EId.

— Avianca (@Avianca) April 29, 2022

Las aerolíneas mantendrán sus operaciones con marcas separadas, pero bajo la misma empresa, y hasta el momento el negocio está sujeto, como había explicado LR, "a que se soliciten y obtengan todas las autorizaciones regulatorias necesarias en los países que así se requiera", explicaron en un comunicado.

Viva opera 46 rutas domésticas en Colombia y Perú y 14 rutas internacionales a Estados Unidos, México, Perú, República Dominicana, Argentina y Brasil. Los ingresos de Viva en Colombia fueron de $2.945 millones en 2020, lo que representó una caída de 73% frente a 2019, por la crisis generada por la pandemia; sin embargo su Ebit llegó a $1.176 millones (-63%) y la ganancia fue de $1.511 millones (-53% frente a 2019). Se espera que los resultados de 2021 mejoren ampliamente, teniendo en cuenta la reactivación económica del país, y especialmente del turismo, y esto influya en las proyecciones que se hicieron dentro del negocio.

Las empresas aclararon que "mientras no se logren las autorizaciones, la forma en la que los usuarios, proveedores, empleados y entidades se relacionen con las distintas aerolíneas seguirá siendo la misma, manteniendo sus procesos internos y externos, así como sus canales propios de venta y sus servicios de atención al cliente tal como se conocen hoy en día".

“Este nuevo y sólido grupo de aerolíneas beneficiaría a los clientes al tener una estructura de costos más eficiente que permitiría ofrecer precios aún más bajos, además de una red de rutas que promovería la conectividad directa entre destinos, un fuerte programa de lealtad y un servicio amable y eficiente acorde con las necesidades del viajero de hoy. Además, le daría a Colombia y a Latinoamérica un nuevo y fortalecido competidor sostenible en el tiempo, impulsando que ambos jugadores sigan siendo relevantes en el mercado latinoamericano”, comentó Roberto Kriete, principal accionista y presidente de la Junta Directiva de Avianca.

Expertos han explicado que la pandemia revaluó el modelo de experiencias VIP por el que venía apostando la compañía, que viene de salir del Capítulo 11 del Código de Quiebras de Estados Unidos, proceso en que reestructuró su deuda por más de US$5.000 millones y una participación de mercado alrededor del 62% en Colombia. Tras esto, Avianca salió con US$1.000 millones de liquidez, pero con una participación que bajó a 45%.

“Este es un día importante para Viva ya que es el escenario perfecto para continuar con nuestra estrategia de crecimiento y expansión, manteniendo la bandera de la inclusión aérea y fortaleciendo nuestra empresa. Además, si en el futuro las autoridades aprueban la gestión de ambos grupos en una misma holding, impulsará que el mercado de transporte aéreo siga creciendo, promoviendo tarifas bajas para los usuarios y un buen servicio con la mejor puntualidad, brindándole la oportunidad a todos de volar a muchos destinos del mundo. Así mismo, será una fuente de generación de empleo calificado, dando más y mejores oportunidades laborales a los colaboradores actuales y futuros, así como seguir impactando positivamente la conectividad de Colombia, la región y el desarrollo económico del país”, agregó Declan Ryan, socio fundador de Viva.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Comunicaciones 21/09/2023 Millicom propuso a EPM capitalizar Tigo en conjunto y luego comprar su participación

Está sobre la mesa la capitalización de a $300.000 millones cada uno, luego que Millicom le compre a EPM con 10% de más

Comunicaciones 22/09/2023 “Nuestros planes siguen vigentes y trabajamos con Telefónica para la red compartida”

El presidente de Tigo resaltó la necesidad de capitalizar, pero también aclaró que el servicio no se interrumpirá, además están listos para entrar en las redes 5G

Minas 23/09/2023 Mineros cerró la venta de su subsidiaria Minas Argentinas, detalles de la operación

La operación se estructuró como la venta por parte de dos de las filiales de Mineros de la totalidad de las acciones en circulación de Minas Argentinas