MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés

Mauricio De Alba, CEO de Scania para Colombia.
El bus, con capacidad para 80 pasajeros y una autonomía superior a los 320 kilómetros, cuenta con un chasis fabricado en Suecia y carrocería hecha en Colombia
La compañía de origen sueco Scania anunció la entrega de su primer bus 100% eléctrico en Colombia, el modelo K230 EB 4x2, como parte de su estrategia de transformación hacia el transporte sostenible. La inversión inicial por cada unidad supera los 420.000 euros, US$485.000, y el vehículo será operado por La Rolita en Bogotá durante un periodo de prueba de 18 meses.
El bus, con capacidad para 80 pasajeros y una autonomía superior a los 320 kilómetros, cuenta con un chasis fabricado en Suecia y carrocería hecha en Colombia. Sus baterías, que suman 416 kWh, fueron desarrolladas por Scania e integran un sistema de gestión que permite reemplazar celdas o módulos de forma individual, sin necesidad de sustituir el paquete completo.

“Este lanzamiento reafirma nuestro compromiso con Colombia como mercado estratégico para la electrificación del transporte urbano e intermunicipal. No solo entregamos tecnología de vanguardia, sino una solución real a las necesidades de movilidad sostenible del país”, aseguró Mauricio de Alba, CEO de Scania en Colombia. La compañía ya dispone de dos chasis eléctricos adicionales en el país como parte de su plan de expansión para el periodo 2025–2030.
La prueba operativa se enmarca en el programa "eBRT 2030", una iniciativa liderada por la Asociación Internacional de Transporte Público para promover tecnologías limpias en los sistemas de transporte masivo.
John Ladino, Director Comercial de Buses y Camiones en Scania Colombia, afirmó que la compañía está lista para participar en la transición energética del sector. “El mensaje que queremos dar es claro: la movilidad eléctrica no es una promesa del futuro, es una necesidad del presente. Con innovación, alianzas y compromiso, estamos listos para liderar esta transformación”, concluyó.
La aerolínea dijo que Iata sigue evaluando la situación en el Caribe y compartiendo información actualizada con los operadores aéreos
Las próximas aeronaves se irán incorporando a la operación de manera paulatina a lo largo de esta década