MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las compañías del sector de hidrocarburos han sufrido la demora en la expedición de permisos para que sus planes expansivos se logren consolidar. Petrominerales y Pacific Rubiales son dos de los ejemplos más claros de ello. Estas organizaciones se han quejado por los retrasos en la consecución de las licencias ambientales, que si bien son necesarias, su mala implementación retrasa los proyectos.
Cabe destacar que el ministro de Minas y Energía, Federico Renjifo, ha manifestado que cerca de 100.000 barriles de petróleo se encuentran atrapados por esta causa.
Por tal motivo, algunas de las firmas han optado por incluir en sus planes de ruta un bajo crecimiento, producto de la lentitud en la aprobación de estos documentos, necesarios para ejecutar un proyecto que puede producir un deterioro al medio ambiente, y que compromete a la empresa a cumplir los requisitos y obligaciones en relación con la prevención, mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales de la actividad.
Ese es el caso de Pacific Rubiales, que en su anterior informe señaló que era muy posible que el crecimiento de la producción de la compañía y de otras empresas en Colombia durante el 2013 “siga siendo afectado por el ritmo de las aprobaciones de las licencias ambientales. Sin embargo, con el propósito de tomar una perspectiva prudente y realista en este sentido sobre el cual no tenemos control alguno, iniciamos el año con el objetivo de alcanzar entre un 15% a un 30% en el crecimiento global de la producción en el 2013”.
Por su parte, Jack Scott, COO de Petrominerales, destacó que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) debería ser flexible con las empresas, “porque si encontramos que hay un bloque con más potencial frente a otros, la petrolera debería poder darle prioridad a estas para ampliar la producción”.
Los expertos del sector afirman que la Anla debería definir proyectos que son prioritarios para el país porque son más grandes y pueden añadir más reservas o tienen una mayor producción, el principal reto para este año.
La sugerencia es que el Gobierno Nacional brinde prioridad a las licencias que realmente van a marcar una diferencia en términos de producción para alcanzar la meta y mantenerla.
Sin embargo, a pesar de que las licencias frenan este desarrollo del sector, los expertos también destacan que cada caso debe ser estudiado con cuidado y la demora de la Anla se relaciona con la cantidad y la magnitud de los proyectos que quieren desarrollarse en el territorio nacional.
Este centro de datos es utilizado por las empresas para guardar archivos, bases de datos y más información relacionada con las compañías
El presidente ejecutivo del Grupo Coomeva destacó el crecimiento de entre 10% y 12% en el número de afiliados, y la nueva sede que construirán en el norte de Cali