MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Así lo recomienda la CEO de Exponencial Confirming, quien también afirmó que el factoring puede ser un buen salvavidas
La pandemia ha puesto diversos retos a la economía y las compañías, sobre todo a las Pyme que no tiene el mismo flujo de caja y respaldo que las grandes empresas. Durante el primer trimestre, dos de cada tres Pyme han visto afectadas sus ventas e ingresos en más de 50%, según una encuesta realizada por la Asociación Colombiana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi.
María Camila Muñoz, CEO de Exponencial Confirming y miembro de la Junta Directiva de Colombia Fintech, afirmó que para tener liquidez las compañías deben tener diversas cosas en cuenta como realizar un presupuesto de crisis, en el que "se analizan los ingresos y egresos de la organización, y de esta forma, se identifican eventuales faltantes de liquidez de la empresa frente a una crisis".
También aseguró que hay que analizar en qué se está gastando el dinero para reducir gastos hormiga o innecesarios, teniendo como norma la austeridad.
Otra de las recomendaciones es ver hasta qué punto puede cumplir con sus obligaciones y si es necesario refinanciar deudas, es importante que este proceso se haga con tiempo, además de "prestar atención a las ayudas o apoyos entregados por el Estado, ya que estos pueden aliviar de alguna manera la cartera de la organización".
El factoring también puede ser una buena opción a la hora de buscar liquidez, este es un servicio con el que se da el pago adelantado de facturas y "es un buen salvavidas para las pymes en escenarios convulsionados, debido a que a través de sistemas de factoring digital, las grandes compañías se apoyan en entidades financieras para realizar el pago efectivo a pequeñas y medianas empresas", agregó.
Por último, Muñoz resaltó que hay que abrir el panorama y reinventarse, "abrir nuevas líneas de desarrollo en consonancia con las nuevas dinámicas de consumo puede ser una buena estrategia para mejorar las indicadores financieros de la empresa".
La entidad también sancionó a la principal accionista de la empresa Sandra Carolina López por recaudar $757,8 millones sin autorización
Camila Escobar, CEO de la cadena, contó los planes que de la empresa para triplicar sus ventas y alcanzar 1.200 locales a 2030
El saldo deficitario por UPC, según cálculos gremiales, rebasa los $9 billones. Al Sector hospitalario ya le adeudan $18,9 billones y reina la incertidumbre