.
EMPRESAS

¿Que tipo de preguntas puede responder el sistema de inteligencia artificial de Google?

miércoles, 1 de julio de 2015
Foto: Archivo
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Gestión - Lima

La compañía enseñó a las computadoras a mantener conversaciones sensibles al contexto con seres humanos sobre temas que van desde la filosofía a aburridas tareas de TI de la mesa de ayuda. Esto fue dado a conocer en un trabajo de investigación publicado por la empresa la semana pasada.

A diferencia de los “chatbots” tradicionales, el sistema de Google está construido sin respuestas codificadas manualmente o hipótesis sobre el mundo. En cambio, aprende a moldear el lenguaje y la conversación sobre la base de los ejemplos vistos en documentos públicos o de empresas.

“Si bien el modelo tiene evidentes limitaciones, nos resulta sorprendente que un enfoque basado únicamente en datos y sin ninguna regla pueda generar respuestas adecuadas a muchos tipos de preguntas”, según el trabajo de investigación.

El sistema puede responder preguntas y mantener conversaciones largas y complejas con personas. En las pruebas, pudo ayudar a los usuarios a diagnosticar y arreglar problemas de computación como las dificultades que pueden surgir con Internet o las contraseñas.

La IA también aprendió a contestar preguntas sobre moral y filosofía. Las respuestas tuvieron la suficiente coherencia como para que uno pudiera tomarlas por algo que una vez dijo nuestro compañero de cuarto de la universidad después de fumar marihuana. (Ejemplo de conversación: “¿Cuál es el propósito de la vida?” “Servir al bien común”. “¿Cuál es propósito de vivir?” “Vivir eternamente”.)

La máquina es capaz de hacer esto porque fue diseñada para dar una respuesta adecuada teniendo en cuenta el contexto. “Estas predicciones reflejan el contexto de situación porque ella ha visto la frecuencia de palabras y el diálogo que se produjo antes”, declaró Jeff Dean, miembro sénior de Google, en una conferencia que tuvo lugar en marzo.

El sistema recurre a lo que se conoce como red neural, que imita algunas de las características perceptivas de la neocorteza cerebral humana, además de tener un componente de memoria de largo plazo que lo ayuda a comprender el contexto.

Herramientas de conversación

La investigación es parte de una iniciativa más amplia de Google para desarrollar herramientas de IA de conversación. DeepMind, un grupo de investigación de Google en Londres, creó IA capaz de aprender a jugar videojuegos sin instrucciones. Geoff Hinton, destacado investigador de Google, está trabajando en lo que se conoce como vectores de pensamiento, que extraen el significado de una oración para compararlo con otras oraciones o imágenes. El concepto es un aporte al nuevo proyecto de preguntas y respuestas de Google.

“Si uno puede representar lo que pregunta una persona en un gran vector, puede empezar a descubrir la estructura que existe entre los grandes vectores de las preguntas y las respuestas”, dice Hinton. “Ahora que estamos empezando a lograr que las oraciones sean representadas por grandes vectores, creo que vamos a hacer grandes progresos para conseguir un comportamiento más apropiado en las conversaciones”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Educación 21/01/2025 Las universidades recibieron entre 2.000 y 5.000 estudiantes nuevos en sus aulas de clase

Las matrículas tuvieron un repunte para el primer semestre del año pasado, con 7.156 estudiantes nuevos, casi 15% por encima de 2023-1

Transporte 20/01/2025 Aeropuerto de Cartagena tuvo un alza de 16% en movilización de pasajeros en 2024

La compañía soportó con datos que en la terminal área de La Heroica se movilizaron cerca de 7,5 millones de personas en 2024

Energía 20/01/2025 Maurel & Prom va a comprar 40% de la participación del bloque Sinu-9 en el Caribe

La organización contará con 12 meses a partir del cierre para adquirir 5% más del proyecto de NG Energy con fecha efectiva del 1 de febrero de 2025