.
COMERCIO

Procafecol informó que registró pérdidas por $12.821 millones durante 2018

lunes, 18 de marzo de 2019

La compañía no repartirá utilidades

Paola Andrea Vargas Rubio

Procafecol, empresa encargada del desarrollo de las Tiendas Juan Valdez, presentó el informe del resultado del ejercicio al cierre de 2018. El resultado integral total reportado por la compañía alcanzó $12.821 millones, mientras que la pérdida del año 2018 se ubicó en $12.332 millones.

Con base en ello, la compañía aclaró que “en razón a las pérdidas del ejercicio al 31 de diciembre de 2018 de los Estados Financieros separados, en los términos previstos en el artículo 151 del Código de Comercio, no hay lugar a un proyecto de distribución de utilidades”.

Las principales generadoras de los resultados fueron, la “aplicación de la Niif 9 por valoración de la cartera bajo el modelo de pérdidas crediticias esperadas, el cual arrojó un gasto por deterioro por valor de $4.054 millones (incluye castigo de cartera por $333 millones)”, según información publicada en la página de la Superintendencia Financiera.

A su vez, Procafecol destacó que durante dicho periodo se presentó una “valorización de activos financieros medidos bajo el método del Costo Amortizado, el cual arrojó un gasto por valor de $6.400 millones, como consecuencia de una redistribución del horizonte de tiempo para el pago de estas obligaciones”.

Procafecol también explicó que en los estados financieros consolidados se presentó utilidad del año 2018 (resultado del ejercicio) por $3.700 millones y un resultado integral total de $1.500 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Salud 22/03/2025

Los usuarios de Nueva EPS levantaron plantón en Cali luego de acuerdos con Supersalud

La superintendencia actuó de mediadora entre los actores del sistema (entre ellos, usuarios), se lograron acuerdos para pago a IPS

Energía 25/03/2025

Cerrejón reducirá la producción anual entre 5 a 10 millones de toneladas de carbón

La producción anual se estima será entre 11 a 16 millones de toneladas, sujeto a revisión permanente de las condiciones del mercado

Construcción 26/03/2025

“Los tiempos con la vía entre Córdoba y Sucre se reducen aproximadamente 50%”

Sergio Camacho, gerente general de la Concesión Autopistas de la Sabana, aseguró que gracias a este proyecto la siniestralidad se ha reducido 70%