MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La empresa planea invertir entre US$28.000 millones a US$33.000 millones hasta 2040.
Frente al negocio en el campo de la infraestructura de la compañía, Carrillo dijo que seguirán en ese sector, pero las inversiones serán "estratégicas"
En rueda de prensa, Jorge Carrillo, presidente de ISA, confirmó que la compañía seguirá en energía eléctrica en rubros de transmisión y almacenamiento, y también en el campo de concesiones viales, pero "desinvertirá" en el mercado de telecomunicaciones.
Carrillo manifestó que no hay transacciones cerradas, pero el portafolio está disponible en compañías como ATP o Internexa, las cuales operan en ese mercado. En cuanto al valor de la venta de Internexa, no brindó cuál sería el monto por el cual se pueda cerrar el negocio, pero dijo: "sí tenemos claro cuánto queremos".
El presidente expresó que no se están vendiendo las compañías a causa de que se hayan desvalorizado, sino que "consideramos que pueden tener mejores dueños, la apuesta está en el sector energético".
Frente al negocio en el campo de la infraestructura, el directivo apuntó que seguirán en ese sector, pero las inversiones serán "estratégicas" o selectivas. Los montos en este rubro estarán entre US$2.900 millones a US$3.500 millones en lo que la compañía denominó la "Estrategia a 2040". Por inversión, la foco de la empresa es la transmisión eléctrica.
Luego afirmó que en la apuesta se invertirán entre US19.000 millones a US$22.000 millones hasta 2040. Las inversiones se harán en los países donde la organización tiene presencia en Latinoamérica, detalló.
También agregó que la meta es la transición energética; esto no solo será en la utilización de energías renovables, sino en consumo, pasando de 120.000 teravatios/hora de consumo en 2020 a 100.000 en 2050, pero utilizando hidrógeno, biomasa y disminuyendo las fuentes fósiles.
La compañía tiene como objetivo duplicar su ebitda y consolidarse en el sector energético, fortaleciendo su presencia en mercados como Brasil, Colombia, Panamá, Perú, Bolivia y también en EE.UU. Hasta 2040, planea invertir entre US$28.000 millones a US$33.000 millones. Cabe mencionar que el ebita de la energética para 2024 fue de $9,7 billones.
En cuanto al sector energético, Carrillo expresó que ISA espera fortalecerse en almacenamiento en mercados como el colombiano, chileno, peruano y el estadounidense, invirtiendo entre US$6.500 millones a US$7.600 millones.
En material vial, este campo tendría el rol de ser un "habilitador de la capacidad financiera para energía". ISA señaló en un comunicado que la "apuesta es por un crecimiento focalizado a través de relicitaciones de concesiones propias y de terceros en Chile, así como obras adicionales para mejorar las condiciones de las vías". Los montos estarán entre US$2.900 millones a US$3.500 millones.
Carrillo concluyó que se espera duplicar la inversión social y lograr un 60% en lo que se denominó "Ner Zero", en el campo de disminución de la huella de carbono.
El plan de inversión contempla el fortalecimiento del Centro de Operaciones de Seguridad que combina tecnología avanzada
Frente al pleito de EPM con el Estado por el pago de la deuda, organizaciones gremiales revelaron las empresas que más deuda presentan, los clientes morosos y los montos