MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Negocio de vías de ISA.
Según analistas, si la desinversión se concreta, se deberá buscar un negocio que genere más rentabilidad para todos los accionistas en el futuro
ISA estaría contemplando desinvertir en el negocio de vías que, con corte a 2024, le generó 15% de sus ingresos; una participación que se traduce en una cifra por el orden $2,3 billones. Además, puso 16% de la utilidad, porción equivalente a cerca de $400.000 millones.
Aunque en la pasada presentación de resultados, Jorge Carrillo, presidente de la compañía, no informó sobre esta potencial movida, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y miembro de la Junta del holding, confirmó que sí se está revisando esa posibilidad.
Según dijo, cuando ingresó al órgano colegiado, supo de una recomendación para salir de unos activos que, tal como lo indicó, “son altamente demandantes de capex” y están apalancados en un alto grado con emisión de deuda.
Jorge Carrillo presentará la estrategia ISA 2040 el 12 de marzo y el mercado estará atento a las noticias que pueda lanzar sobre esta posible desinversión en la segunda unidad de negocio que más aporta a la caja.
Con corte a 2024, ISA anexó a su portafolio dos proyectos relevantes: Ruta Orbital Sur, en Chile, y la Ruta Panamericana Este, en Panamá; con una inversión por US$859 millones.
Según sus reportes financieros, la compañía tiene en su cartera otras cinco vías en Chile: Intervial, Ruta del Maipo, Ruta de la Araucanía, Ruta de los Ríos y Ruta del Loa.
Adicionalmente, tiene a Costera en Colombia y estos seis proyectos generaron una deuda nominal de $6,2 billones al cierre del año pasado.
ISA tiene 1.057 kilómetros de vías a su cargo y contempla la construcción de otros 296 en el marco de la estrategia ISA 2030. Este segmento de la operación concentrará 14% de los $26,1 billones en el plan de inversión que Jorge Carrillo confirmó para el periodo 2025-2030.
Una fuente con conocimiento interno de la compañía confirmó que desde hace un tiempo hay intención de vender el negocio de vías, pero el interés no se ha materializado.
Arnoldo Casas, director de Soluciones de Portafolio, señaló que la misión de las compañías es “seleccionar inversiones que proporcionen una rentabilidad por encima de una tasa que remunere el costo del capital”.
Destacó que ISA inició como una empresa enfocada en la infraestructura energética y poco a poco se convirtió en el grupo que es, con participación en infraestructura vial y en telco.
“En materia de infraestructura vial, hay muchos desafíos pendientes en Latinoamérica y como negocio me parece que habrá muchas oportunidades hacia futuro, que estratégicamente no quieran participar es otro tema”, señaló Casas.
Y dejó una inquietud sobre la posible desinversión en vías: “En qué se van a enfocar, porque regulatoriamente, la generación no es una posibilidad en Colombia”.
“Ojalá la idea no sea vender para dar un dividendo que le dé oxígeno a las finanzas públicas, sino que el destino sea buscar una inversión alternativa, rentable para todos los accionistas en el largo plazo”, puntualizó.
La subsidiaria de telecomunicaciones opera hace casi 30 años en la región y está presente en 17 países de Latinoamérica
La Pulsar NS 400 Z saldrá a un precio de $18,2 millones; mientras que las Pulsar NS200 y NS160 se lanzará a $11,7 millones
La app busca consolidar varios servicios digitales para hacerlo más fácil para los usuarios y ofrecer nuevas oportunidades a las empresas