.
EMPRESAS

Presidente capturado del grupo chino Wison tiene negocios en el sector de GNL en Colombia

martes, 11 de marzo de 2014
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

El presidente del grupo chino Wison, Hua Bangsong, fue detenido en Shanghai por presunto soborno, según informó la compañía. Wison tiene operaciones de construcción e ingeniería del sector energético y de alta tecnología en Colombia. En 2012 se adjudicó un proyecto para extraer gas natural licuado (GNL) en aguas marítimas del país.

En un comunicado enviado a la Bolsa de Hong Kong, la empresa informó que, a través de un familiar del ejecutivo se pudo saber que fue detenido por fuerzas policiales acusado de una “presunta actividad de soborno”, pero señalaron que no tienen más detalles. La firma negó las recientes especulaciones de los medios chinos, que aseguraron que Wison ofreció “ventajas ilegales” a PetroChina para conseguir un contrato en la provincia de Sichuan. Varios altos directivos de la petrolera estatal son investigados desde el año pasado por las autoridades chinas, acusados de “serias violaciones disciplinarias”.

El grupo Wison se adjudicó en 2012 la realización de la primera unidad flotante de procesado y almacenamiento de gas natural licuado, proyecto en el que estaba asociada con Pacific Rubiales, que debería empezar a funcionar a finales de 2014.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 21/04/2025

Real Madrid y otros equipos de fútbol que reaccionaron a la muerte del Papa Francisco

El FC Barcelona, Atlético de Madrid, Real Madrid C. F., RC Celta y el River Plate de Argentina enviaron sus condolencias por redes sociales

Energía 21/04/2025

Celsia compró portafolio de proyectos de energía solar y eólico y se acerca a su meta

La empresa aseguró que el portafolio fue adquirido a la compañía global de energías renovables Mainstream Renewable Power

Comunicaciones 21/04/2025

Demanda de diferentes servicios en la Nube crecerá 30% en Colombia durante 2025

Tigo Business estima que las empresas colombianas invertirán cerca de US$695 millones en servicios de la nube