MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
De 6,8 millones de hogares colombianos que tienen televisión paga, 1,07 millones tienen señales piratas y casi 670.000 están subreportados.
Este panorama le significa al Estado colombiano pérdidas cercanas a US$60 millones al año por el no recaudo de impuestos y pagos por concesión, causados por la piratería en señales de televisión.
Adicionalmente, la suma de los fenómenos de piratería y el subreportaje es similar en tamaño al número de hogares que son usuarios de Claro (1,95 millones), el operador líder del mercado.
Así lo señaló en un comunicado la Alianza Contra la Piratería de Televisión Paga, que durante Andina Link (evento que se llevará a cabo entre el 25 y el 27 de febrero en el Centro de Convenciones de Cartagena) dará a conocer los logros alcanzados en su primer año de trabajo y los objetivos de 2014, entre los que se encuentran atraer más integrantes al grupo, que hoy reúne a más de 20 empresas.
Entre las firmas que hacen parte de la asociación están los operadores de televisión paga Directv, Telefónica, SKY Brasil, Newco Programadora e Produtora de Comunicação Ltda., VTR y Claro HDTV, Claro Perú, Claro Ecuador, Claro Colombia, Claro Chile y Claro Brasil.
La asociación también señaló que la Orinoquía es la zona donde habría un mayor índice de piratería, pues siete de cada 10 hogares podrían tener una conexión ilegal. El segundo lugar lo ocupa la región Pacífico con un índice de 57%, seguido por Valle y Bogotá con tasas de 45% y 39%.
Colombia es el tercer mercado con mayores índices de piratería en señales de televisión en la región, pues 50% de los usuarios que están conectados en el país son piratas. En cuanto a número de captadores de señales ilegales, se calcula que en el territorio nacional funcionan unos 40.000.
Alianza In, gremio que agrupa a las plataformas, reiteró que también piden regular la actividad y afirmó que este es un paso obligado antes de discutir el tema laboral
Esta ciudad puede ser uno de esos lugares en el cual el encuentro entre la modernidad y la antigüedad se combina a la perfección en Semana Santa
En febrero solo 33% de los comercios experimentaron una evolución en sus ventas, 42% las percibieron iguales y 25% más bajas