• INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
LA REPÚBLICA +

TEMAS

ARTÍCULOS

ANALISTAS

  • INICIO
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • VIDEO
JUEVES, 21 DE FEBRERO DE 2019
  • INGRESE
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • AGRO
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • ACTUALIDAD
  • Factura electrónica
  • Subasta de energía
  • EPM
  • Hidroituango
  • Crisis en Venezuela
  • Plan Nacional de Desarrollo
  • Empresas

  • Peugeot: sierras, miriñaques, bicis, molinillos… y también automóviles

COMPRAR SUSCRIPCIÓN
  • DÓLAR $3.112,18
  • EURO $3.529,83
  • COLCAP 1.478,64
  • PETRÓLEO US$56,92
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $261,9352
  • DTF 4,54%
  • LA REPÚBLICA MÁS
    • NOTICIAS
    • 10.000 empresas
    • EDICTOS Y AVISOS LEGALES
    • TEMAS DE INTERÉS
    • NOTIFICACIONES
    • ARTÍCULOS GUARDADOS
    • VERSIÓN DIGITAL
    • PERFIL
  • FINANZAS
  • ECONOMÍA
  • EMPRESAS
  • OCIO
  • GLOBOECONOMÍA
  • AGRO
  • ANÁLISIS
  • ASUNTOS LEGALES
  • CAJA FUERTE
  • ESPECIALES
  • AGRONEGOCIOS
  • CONSUMO
  • ALTA GERENCIA
  • FINANZAS PERSONALES
  • INFRAESTRUCTURA
  • INTERNET ECONOMY
  • RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • SALUD EJECUTIVA
  • DÓLAR $3.112,18
  • EURO $3.529,83
  • COLCAP 1.478,64
  • PETRÓLEO US$56,92
  • CAFÉ US$1,25
  • UVR $261,9352
  • DTF 4,54%

Empresas

Peugeot: sierras, miriñaques, bicis, molinillos… y también automóviles

Jueves, 14 de agosto de 2014

Ripe

La historia de los Peugeot se remonta a 1532, con Jean Péquignot, natural de Vandoncourt, una pequeña localidad al Este de Francia. Será en esa zona donde mucho después esta familia de agricultores con molinos de cereales se dedique a la actividad industrial. El artífice fue Jean-Pierre Peugeot, que comenzó fabricando tejidos, para pasar al papel y al cartón. Sus hijos seguirán su senda y en 1810 abrirán una fundición de acero para fabricar resortes para relojes y hojas de sierra. Allí nace Peugeot.

El éxito fue inmediato, a pesar de las desavenencias familiares que más de una vez dividieron la propiedad, en 1850 los Peugeot empleaban ya a 500 obreros y fabricaban herramientas agrícolas, cuchillas de afeitar o molinillos de café y pimienta, entre otros objetos.

La demanda será tal que en 1855 Peugeot abre una cuarta fábrica para producir al año 25.000 miriñaques, unas armaduras de acero fino que usaban las señoras para abombar sus vestidos y hacerlos menos pesados. Luego llegarán los corsés y las máquinas de coser. Todo lo que lleve acero saldrá de sus fábricas.

Del biciclo a las motos
Pese a tanta diversificación, tendrán que llegar las ruedas, en concreto dos, para que el nombre de la empresa sea conocido por el gran público. Todo empieza con el biciclo (1882), una especie de bicicleta con la rueda delantera tres veces más grande que la trasera, para seguir con los triciclos y las bicicletas, ya de la mano de Armand Peugeot, el hombre que cambiaría para siempre la historia de esta compañía. En 1890, Cycles Peugeot vendía 8.000 modelos al año en Francia; en 1900, eran 20.000.

A las bicicletas les seguirán las motocicletas, que al principio no serán más que triciclos equipados con motores. El despegue llegará en 1901 con una motocicleta de 1,5 caballos, para continuar desarrollando nuevos modelos cada vez más potentes: dos años después Peugeot inscribe cinco prototipos de 3,5 caballos en la carrera París-Madrid.

Y llegan los automóviles
Pero si hubo un vehículo que le interesó a Armand Peugeot, ese fue desde el principio el automóvil, del que sería uno de sus pioneros. Tras un primer intento con motores a vapor que no funcionó, en 1891 la firma presenta un cuadriciclo, llamado Tipo 2, con motores Daimler. Se vendieron cuatro. Pese al modesto comienzo, la potencia de los motores y la demanda no dejará de crecer con cada modelo, lo que provocará, contra todo pronóstico, un cisma familiar. El aumento de la producción abarrotaba las fábricas, lo que no gustaba a los primos de Armand, que no creían que el automóvil tuviera futuro.

La ruptura se escenifica en 1896, cuando Armand crea una nueva empresa, mientras Eugene Peugeot se queda al mando de la fabricación de productos tradicionales. El éxito del primero será exponencial. De hecho, el lanzamiento en 1901 del Tipo 36, el primer Peugeot con volante en lugar de manillar y una carrocería que no imitaba las de los coches de caballos, convenció a la otra rama de los Peugeot de su error, ya que comenzaron a producir sus propios modelos. Ambas facciones no se volverán a unir hasta 1910, cuando Peugeot daba trabajo a 2.500 personas y vendía 2.352 coches y 80.000 bicicletas al año.

A la muerte de Armand, Robert Peugeot se hace con el control de la firma. Tras la I Guerra Mundial decide cambiar la nomenclatura de los modelos por una cifra de tres dígitos en la que el central sea siempre un cero. Así, aparecen entre otros el 201 o el 401 Eclipse, el primer coche con techo retráctil –”Es mi preferido”, confiesa Rafael Prieto–, modelos que vivieron el auge del automóvil: si en 1919 había 120.000 coches en Francia, en 1930 eran un millón. La II Guerra Mundial será en cambio un duro golpe para Peugeot, que había salido bien parada de la anterior gran contienda (sólo dos bombas cayeron en sus fábricas). La invasión alemana de Francia provocará el cambio a una producción de guerra, el bombardeo de las fábricas por parte de las tropas aliadas y el saqueo de las germanas en su retirada. ¿Consecuencias? En 1945 el imperio Peugeot estaba en ruinas.

PSA Peugeot-Citroën
La firma no se recuperará hasta 1955 con el 403, el primer automóvil del que venderá más de un millón de unidades. Es una época de bonanza en la que el automóvil deja de ser un objeto de lujo, lo que multiplica las ventas de la mano de Maurice Jordan, el primer directivo que presidió la compañía sin el apellido Peugeot (hasta la fecha lo han hecho seis personas). Las vacas gordas durarán hasta 1973, con la primera crisis del petróleo, que hará caer las matriculaciones, aunque esta época será importante para la firma gracias a la adquisición en 1975 de Citroën.

Nace así PSA Peugeot-Citroën, que sólo dos años después comprará a Chrysler sus divisiones en Europa: Simca, Sunbeam-Rootes y Chrysler España. Los motores diesel llegarán a comienzos de los 80, coincidiendo con una época que acarreará una grave crisis para la compañía. La situación fue crítica y no se solventó hasta 1983 con el lanzamiento del 205, posiblemente el modelo que más importancia ha tenido en la historia de la firma. “Era, junto con el Renault 5, el coche que querías tener. Se convirtió en un icono para la gente joven e hizo que Peugeot pasara de ser una gran empresa francesa a una multinacional”, sostiene su consejero delegado en España.

En la actualidad, los Peugeot siguen siendo accionistas de referencia de la empresa: la familia, el Estado francés y la empresa china Dongfeng tienen cada uno un 14% de la compañía tras la última reestructuración. ¿Qué le deparará el futuro a Peugeot? “Eso nadie lo sabe, pero lo que no me imagino es un futuro sin coches. Son posiblemente la invención que más libertad le ha dado al ser humano”, concluye Rafael Prieto.

MÁS LR
Temas
Guardar
Remover

Agregue a sus temas de interés Cerrar

Administre sus temas
LA REPÚBLICA +

Registrándose puede personalizar sus contenidos, administrar sus temas de interés, programar sus notificaciones y acceder a la portada en la versión digital.

LA REPÚBLICA +
  • Agregue a sus temas de interés

Administre sus temas

TENDENCIAS

  • 1

    La importancia de tener un buen jefe

  • 2

    Conozca cuáles son los bancos que generan más satisfacción en sus clientes

  • 3

    “Estoy listo para otra crisis de misiles cubanos si quieres uno”, dijo Putin a los Estados Unidos

  • 4

    Nicolás Maduro anunció el cierre total de las fronteras terrestres con Colombia y Brasil

  • 5

    Juegos del Hambre

Datos de suscripción

Si ya es suscriptor de La República, ingrese su número de identificación.

Activar mi suscripción Comprar suscripción

{{message}}

{{item.title}}

Más de Empresas

MÁS
  • Automotor

    “Somos optimistas sobre el futuro de las operaciones en la región”, General Motors

    GM envió un comunicado luego de que se conociera un mail de un directivo en Brasil que señalaba la posibilidad de cerrar operaciones en la región.

  • Judicial

    SIC pide a Facebook mayores medidas de seguridad tras incidente con 74 perfiles

    En Colombia hay más de 31 millones de usuarios de esta red social.

  • Turismo

    Tequendama duplicará su ocupación tras alianza con Marriott International

    Se suman 573 habitaciones al portafolio de la cadena hotelera

Más de La República

  • Industria

    La empresa colombiana Nutresa mantiene esperanzas sobre mercado venezolano

    La empresa colombiana Nutresa mantiene esperanzas sobre mercado venezolano
  • Construcción

    “La razón de la reducción de ingresos fue el clima tan adverso en EE.UU.”

    “La razón de la reducción de ingresos fue el clima tan adverso en EE.UU.”
  • Salud

    Estos son los beneficios que obtendrá al usar tónicos para la piel en sus rutinas

    Estos son los beneficios que obtendrá al usar tónicos para la piel en sus rutinas
  • Hacienda

    La ‘reforma tributaria’ que trae el Plan Nacional de Desarrollo de Iván Duque

    La ‘reforma tributaria’ que trae el Plan Nacional de Desarrollo de Iván Duque
  • Laboral

    Procuraduría puso en marcha la mesa por la meritocracia

    Procuraduría puso en marcha la mesa por la meritocracia
Presione ENTER para buscar o ESC para cerrar

Le sugerimos

Temas


Artículos


Analistas

© 2019, Editorial La República S.A.S. Todos los derechos reservados.| Calle 25D Bis 102A-63, Bogotá | (+57) 1 4227600

TODAS LAS SECCIONES

  • Inicio
  • Finanzas
  • Economía
  • Empresas
  • Ocio
  • Globoeconomía
  • Análisis
  • Asuntos Legales
  • Caja Fuerte
  • Especiales
  • Agronegocios
  • Consumo
  • Alta Gerencia
  • Finanzas Personales
  • Infraestructura
  • Internet Economy
  • Responsabilidad Social
  • Salud Ejecutiva

MANTENGASE CONECTADO

  • Contáctenos
  • Aviso de privacidad
  • Términos y Condiciones
  • Política de Tratamiento de Información
  • Superintendencia de Industria y Comercio

Portales aliados:


  • asuntoslegales.com.co agronegocios.co firmasdeabogados.com canalrcn.com rcnradio.com
  • Organización Ardila Lülle - oal.com.co