MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
A mediados de julio, al menos dos terceras partes de los accionistas de VerazPetroleum deberán dar su aprobación para que Petrominerales se quede con la filial peruana de esta compañía, por la cual anunció está dispuesta a pagar US$5 millones, en acciones ordinarias.
Además de que la petrolera canadiense adquirirá por completo a Veraz Perú, la cual se espera tenga un capital de trabajo de US$2 millones al cierre de la operación, el negocio se traduce en más participación en los bloques 126, 141 y 161.
Según un comunicado enviado por Petrominerales, la empresa adquirirá el 20% de participación restante en estos bloques. 'Consideramos que mediante la adquisición de la participación restante en estos bloques, le proveemos a nuestros accionistas de una máxima exposición en el corto plazo y una importante exploración de pozos. Al mismo tiempo, le facilita a Petrominerales la completa flexibilidad para evaluar futuras asociaciones estratégicas en Perú', indicó la compañía en la nota de prensa.
Las directivas de la firma canadiense dejaron claro que para concretar el negocio se requiere de las aprobaciones habituales, regulatorias, de la bolsa de valores y hasta de tribunales, entre otros. 'Los acuerdos prohiben a Veraz solicitar otras ofertas para cualquiera de las acciones o activos de Veraz Perú', aseguraron.
Mientras el Bloque 126 posee 2,6 millones de acres en la Cuenca de Ucayali, al oriente de Perú, el Bloque 161 es de 1,2 millones de acres y está ubicado en la misma zona. El Bloque 141, con una dimensión de 1,4 millones acres, está en la Cuenca de Titicaca.
Operaciones siguen con normalidad
Los directivos del cuarto productor de crudo más importante en Colombia dijeron que iniciaron el traslado del taladro de perforación hacia Sheshea, el segundo pozo exploratorio que será perforado en el Bloque 126. 'Nuestras operaciones se mantienen según los tiempos acordados y esperamos iniciar la perforación a principios de julio. El prospecto Sheshea es una estructura cerrada potencialmente grande localizada 50 kilómetros al sur de nuestro primer pozo, La Colpa. Con base en nuestros análisis geológicos y geofísicos, estimamos que podría contener más de 100 millones de barriles de crudo originalmente in situ'.
LR ha puesto al servicio de sus audiencias nuevos formatos de periodismo especializado mucho más útiles e inmediatos
Producirán en Jamundí 20.000 empleos directos durante los 10 años que tendrá su construcción. El proyecto contará con una inversión de $1 billón
El estudio de Mondelēz que 60% de los consumidores afirmó que en momentos de estrés recurrieron a los snacks para despejar la mente