.
EMPRESAS

Pavco invertirá US$3,5 millones en sistema para acabar con inundaciones

miércoles, 8 de julio de 2015
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Sergio Rodríguez

Por esta razón, la Universidad de Los Andes, Pavco y Colciencias están llevando a cabo, desde 2012, un plan de US$3,5 millones para la implementación de sistemas de drenaje que reducirá entre 50% y 100% las inundaciones que se puedan llegar a presentar. El proyecto se lanzará a finales de 2016.

Según datos de la investigación, la capacidad de las tuberías urbanas no es suficiente. “Si no se hace nada, la frecuencia de inundaciones por lluvia en nuestras ciudades cada vez va a ser mayor, como ya lo estamos notando en Bogotá. Hay que empezar a mirar lo que puede pasar en ciudades intermedias donde la infraestructura no es suficiente”, aseguró Juan Saldarriaga, vicedecano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Los Andes y líder del proyecto.

Al respecto, Carlos González, director de Tubosistemas de Mexichem Colombia, empresa dueña de Pavco, aseguró que esta es la solución más económica. “Renovar completamente las redes de alcantarillado no es factible, por eso los tanques de tormenta contribuirán a solucionar el problema de inundaciones”.

Para Julián Cardona, presidente de la  Asociación Colombiana de Ingenieros, el proyecto es necesario, aunque según la asociación el sistema de alcantarillado responde. “En este momento la infraestructura de alcantarillado funciona de manera aceptable, hay que mirar qué pasa con los sistemas de drenaje de las avenidas terciarias; ahí sí hay un problema”.

Aunque la iniciativa está en su segunda etapa, ya hay algunas de las empresas del sector interesadas en la implementación del nuevo sistema. Entre estas se cuentan la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá y Empresas Públicas de Medellín, donde ya se ha evidenciado que la iniciativa le ahorraría dolores de cabeza a las respectivas administraciones locales.

Las zonas del país donde más llueve
Cuando se presentan las temporadas más fuertes de lluvia en el país, en el Pacífico la cantidad de agua que puede caer está cercana a los 12.000 mm por año. La región Andina y la Amazonía se ubican en segundo lugar; en estas zonas las precipitaciones pueden estar por alrededor de 4.000 mm. En los Llanos Orientales y Orinoquía los niveles están por 3.500 mm, mientras que en el Caribe el índice baja hasta 2.000 mm. Por otro lado, La Guajira es la parte de Colombia en la que menos llueve durante todo el año. Allí la cantidad de agua que cae llega tan solo 500 mm, ni siquiera mitad de lo que se produce en el Pacífico.

Las opiniones

Juan Saldarriaga
Vicedecano de ingeniería de la Universidad de los Andes

“Lo que buscamos es acabar por completo con los problemas que salen de las inundaciones. Una vez lo lancemos, el sistema irá a ciudades de toda la región”.

Julián Cardona
Presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros

“Pensaría que el proyecto más que en ciudades debería enfocarse en vías terciarias. Estas desaparecen cuando hay fuertes oleadas de lluvias”.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Agro 22/01/2025 Asocolflores espera que se exporten más de 60.000 toneladas para este San Valentín

Asocolflores proyecta que salgan alrededor de 1.000 vuelos para los diferentes destinos a los que llegan las flores locales en la fecha del 14 de febrero

Turismo 21/01/2025 “Estamos buscando diferentes destinos como La Guajira, Villa de Leyva o el Eje Cafetero”

Miguel Diez, presidente de Hoteles Estelar afirmó que la cadena en temporada de vacaciones llegó a una ocupación de 67% con un crecimiento casi de 7,2% en las ventas

Energía 20/01/2025 Maurel & Prom va a comprar 40% de la participación del bloque Sinu-9 en el Caribe

La organización contará con 12 meses a partir del cierre para adquirir 5% más del proyecto de NG Energy con fecha efectiva del 1 de febrero de 2025