.
EMPRESAS

Panasonic fortalece su negocio de proyectores láser

miércoles, 7 de septiembre de 2016
Foto: Reuters
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Andrés Quintero Vega

Uno de los productos estrella presentados por Panasonic para el mercado colombiano fueron “los proyectores con tecnología láser Solid Shine, los cuales están basados en dos poderosos y discretos módulos de fuente de luz láser de estado sólido que cuentan con circuitos con protección de fallas y una rueda de fósforo resistente al calor. En resultados, esta tecnología brinda un alto brillo y resolución limitando la degradación de imágenes a través del tiempo, incluso con operación constante 24/7”, aseguró en un comunicado la compañía.

El informe agrega que “del mercado latinoamericano, Colombia es el mercado donde más fuertemente ha sido la aceptación de la tecnología, teniendo presencia en institutos importantes del país, principalmente en universidades y museos, tales como la Universidad de los Andes, Colegio Nueva Granada, Parque Explora y el Museo Nacional”.

La empresa también informó que ha tenido buenos resultados en el mercado uruguayo, donde han presentado proyectores por encima de 6.000 lúmenes. “Los resultados en todos han sido sumamente positivos, con las instituciones buscando continuar con la tecnología incluso en compras subsiguientes a la inicial, y todas con altos niveles de satisfacción con el desempeño general”, comunicó.

Según la Superintendencia de Sociedades, Panasonic tuvo ingresos por $198.466 millones en 2015 en el mercado local, a través de productos como televisores para hogar, audio y video, aires acondicionados, cámaras y videocámaras, entre otros. Desde su fundación en 1918, Panasonic se ha expandido a nivel mundial y ahora opera 468 sucursales y 94 empresas. 

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Industria 20/01/2025 “La temporada escolar representa más de 60% de las ventas anuales de Faber Castell”

La gerente en Colombia, Ángela Peters, dijo buscarán impulsar las exportaciones ante la caída de la población escolar en Colombia

Salud 20/01/2025 Ante déficit financiero estimado, las EPS deberán apoyarse en IPS y en proveedores

El saldo deficitario por UPC, según cálculos gremiales, rebasa los $9 billones. Al Sector hospitalario ya le adeudan $18,9 billones y reina la incertidumbre

Automotor 17/01/2025 “Confiamos en que se logren algunos ajustes en el borrador de decreto de los aranceles”

Carlos Felipe Caicedo, gerente general de Nissan, se refirió al decreto que alista el MinComercio para subir los impuestos a vehículos, llantas y repuestos