MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
“Hace dos años nos enfocamos a ser los líderes en inglés online en América Latina, hoy nos enfocamos a ser los líderes en educación online para mercados emergentes. Esas son las dos verticales: crecimiento internacional y expansión de servicios con Next University. También trabajamos con empresas que quieren mejorar el performance de sus empleados, desarrollando programas específicos para ellos”, dijo Moreno.
La historia de este empresario inició en la universidad, cuando era estudiante de ingeniería mecánica. Pese a la contrariedad de su familia, Moreno se lanzó a formar su primera empresa, Optimal, que ofrecía cursos de inglés al segmento corporativo con maestros nativos del idioma, a quienes llevaba a vivir a la región.
Ese fue el germen de Open English. La idea nació cuando Moreno probó tecnologías de videoconferencias y, luego de analizar el potencial para su empresa, reunió a un grupo de técnicos en su departamento para desarrollar la plataforma.
Tras gastarse sus ahorros, tomó lo último de estos y se fue a Estados Unidos a conseguir financiamiento. Convenció a más de un inversionista, “recibí muchas propuestas en las que me daban US$50.000 por 51% de la empresa. Menos mal que no las tomamos para preservar la compañía, sobre todo por mantenerte motivado y sentir que la compañía es parte de tu identidad”, dijo Moreno.
Hoy Open English ha conseguido US$120 millones en cinco rondas de inversión. La más grande, en abril del 2013, fue de Technology Crossover Venture (TCV), por US$65 millones.
La EPS no descarta salir del negocio en el régimen contributivo, según lo expuesto en su último reporte trimestral por pérdidas que van en $210.000 millones
El Gobierno Nacional firmó el Decreto 2039 de 2023, el cual dice que las plataformas que tengan más de 300.000 suscriptores deberán pagar otros impuestos
Según las firmas, el acuerdo permitirá desarrollar, fabricar y comercializar cinco productos Softgel en la región de América Latina