.
EMPRESAS

Open English, un emprendimiento de más de US$350 millones

miércoles, 20 de abril de 2016
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

Ripe

“Hace dos años nos enfocamos a ser los líderes en inglés online en América Latina, hoy nos enfocamos a ser los líderes en educación online para mercados emergentes. Esas son las dos verticales: crecimiento internacional y expansión de servicios con Next University. También trabajamos con empresas que quieren mejorar el performance de sus empleados, desarrollando programas específicos para ellos”, dijo Moreno.

La historia de este empresario inició en la universidad, cuando era estudiante de ingeniería mecánica. Pese a la contrariedad de su familia, Moreno se lanzó a formar su primera empresa, Optimal, que ofrecía cursos de inglés al segmento corporativo con maestros nativos del idioma, a quienes llevaba a vivir a la región.

Ese fue el germen de Open English. La idea nació cuando Moreno probó tecnologías de videoconferencias y, luego de analizar el potencial para su empresa, reunió a un grupo de técnicos en su departamento para desarrollar la plataforma.

Tras gastarse sus ahorros, tomó lo último de estos y se fue a Estados Unidos a conseguir financiamiento. Convenció a más de un inversionista, “recibí muchas propuestas en las que me daban US$50.000 por 51% de la empresa. Menos mal que no las tomamos para preservar la compañía, sobre todo por mantenerte motivado y sentir que la compañía es parte de tu identidad”, dijo Moreno.

Hoy Open English ha conseguido US$120 millones en cinco rondas de inversión. La más grande, en abril del 2013, fue de Technology Crossover Venture (TCV), por US$65 millones.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Energía 20/03/2025

Luis Rojas saldría de la presidencia de Hocol por discordia con Ricardo Roa

El presidente de Hocol habría descubierto una potencial multa por incumplimiento de contratos bajo la administración de Rafael Guzmán

Transporte 20/03/2025

Superindustria dijo que aplicaciones como DiDi y Uber 'no son meras intermediarias'

El proyecto de ley sobre la regulación ya fue aprobado en primer debate, lo que quiere decir que restan tres debates en el Congreso

Industría 21/03/2025

Proantioquia celebró sus 50 años con un evento en los talleres del Metro de Medellín

Allí estuvieron presentes representantes del sector público, empresarios afiliados y aliados, congresistas, concejales, exgobernantes de Antioquia, entre otros