MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
En el Congreso Nacional de Hotelería de este año se conocieron los indicadores hoteleros que son realizados por el Centro de Pensamiento Turístico
Según el más reciente informe de turismo entregado por ProColombia en el primer semestre de este año la llegada de extranjeros, no residentes, al país aumentó 20,2% respecto al mismo periodo en 2016.
Estas cifras no solo han permitido que el turismo, según el Banco de la República, sea el segundo generador de divisas por encima del café, flores y banano, sino que también permita que la ocupación hotelera presente cifras positivas.
En el Congreso Nacional de Hotelería de este año se conocieron los indicadores hoteleros que son realizados por el Centro de Pensamiento Turístico, en donde se informó que la ocupación hotelera en el país durante agosto alcanzó 57,83% a pesar de la desaceleración que se ha dado al interior.
La incertidumbre producto de la reforma tributaria que ha tenido efectos económicos en el país, generaron disminuciones porcentuales en ciudades diferentes a Bogotá y Cartagena que en promedio llegaron a -2%.
La visita de ciudadanos extranjeros y nuevos destinos fueron algunas de las principales razones por las cuales se dio un crecimiento de 0,75% en la ocupación hotelera a nivel nacional.
Bogotá fue la que lideró la lista de las regiones que tuvieron un mayor crecimiento, pues tuvo un aumento de 3,4% en agosto. Risaralda y Magdalena fueron dos departamentos que presentaron un importante aumento en la ocupación hotelera ya que obtuvieron 13,8% y 12,32% de aumento, al que se unieron Cartagena con incrementos de 1,67%, Casanare con 6,47%, Quindío 4,85%, Norte de Santander 4,74%, Tolima 4,37%, Meta 0,75% y Valle del Cauca con 0,49%.
Pero no todos los departamentos presentaron cifras en verde pues dentro del informe entregado la ocupación en San Andrés disminuyó 7%, Antioquia 7,24% y Sucre 12,7%.
Gustavo Adolfo Toro, presidente ejecutivo de la Asociación Hotelera de Colombia Cotelco, manifestó en el evento que “el sector turístico y hotelero está pasando por un importante momento, impulsado por el crecimiento en la llegada de visitantes extranjeros, los nuevos productos y destinos con alto potencial para el turismo, la consolidación de una política pública del sector y el esfuerzo de promoción tanto a nivel público como privado”.
Pero también aclaró que aunque es un buen momento para el sector, hay retos que se deben enfrentar como la informalidad, situaciones competitivas adversas como desigualdad y los altos costos en el cumplimiento de requisitos legales.
La empresa ha diversificado sus operaciones a lo largo de los años, abarcando industrias como bebidas no alcohólicas o productos de limpieza
El pago será de US$0,25 centavos por cada acción en circulación para la fecha de pago dentro del periodo ex dividendo determinad
Los constructores aseguraron que desatar la incertidumbre en el aspecto financiero de los contratos, aumenta el costo de capital para futuros proyectos