MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Apple Watch Series 9 es el nuevo modelo más caro que ha llegado a Colombia en la segunda mitad del año, cuesta $2,3 millones
Los relojes inteligentes son parte de la vida de miles de directivos, jóvenes, deportistas y amantes de la tecnología.A pesar de que muchos de esos modelos tienen una apariencia más deportiva, existen otros modelos con un diseño más ejecutivo.
A mediados de septiembre se lanzó el modelo más reciente de Apple, el Watch Series 9, ha llegado al país con un precio de $2,3 millones. Este tiene innovaciones como una pantalla con mayor capacidad de brillo, Siri ahora cuenta con acceso a datos de salud del dispositivo con solo decirle "Oye, Siri cuántos pasos he caminado hoy" o cualquier otro comando. Además ahora se puede rastrear de una forma más eficiente su iPhone por medio del HomePod.
Otro dispositivo que salió al mercado es el cuarto modelo Watch Gran Turismo (GT) de Huawei. Dentro de las nuevas funciones que tiene el dispositivo podemos encontrar el análisis de arritmias PPG, control de la respiración durante el sueño y la gestión del ciclo menstrual. Este viene en dos tamaños: 46 milímetros y 41 milímetros. Además, cuenta con aproximadamente 100 modos de entrenamiento dentro del dispositivo y 25.000 esferas de estilos del dispositivo. Este dispositivo se puede encontrar en el mercado desde $1,09 millones.
Xiaomi también sacó su propio dispositivo con un estilo más ejecutivo, se trata del Watch Pro 2, este cuenta con una pantalla Amoled de 1,43 pulgadas, un procesador Snapdragon W5+ Gen1. Además, este cuenta con una compatibilidad con la Billetera de Google y Google Maps. Este modelo llegó al país con un precio de $1,19 millones.
La ministra dijo que la entidad, con su decisión, se puso "del lado de los infractores" en vez de priorizar el ambiente
La directora general para Colombia de Carvajal Educación, Giovanna Betancour, conversó sobre las apuestas de la organización para potenciar el consumo
El gremio indicó que el tamaño de la industria cosmética y de aseo al cierre de 2024 fue de casi US$2.900 millones, un alza de 4,6%