.
Bernardo Camacho, interventor de Nueva EPS
SALUD

Nueva EPS adelanta planes de contingencia, luego de la suspensión en Audifarma

martes, 25 de febrero de 2025

Bernardo Camacho, interventor de Nueva EPS

Foto: Nueva EPS

Una de las medidas clave es que nuevos gestores farmacéuticos habilitarán el servicio de dispersión en Caldas, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca

La Nueva EPS logró acuerdos en cinco departamentos, tras la decisión de Audifarma de suspender la entrega de medicamento. Una de las medidas clave es que nuevos gestores farmacéuticos habilitarán el servicio de dispersión en Caldas, Nariño, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca.

Además, este plan de contingencia cuenta con la entrega a domicilio de las medicinas para los afiliados en la Nueva EPS. Por otro lado, la entidad prestadora de salud le pagó a Audifarma $265.270 millones, entre diciembre 2024 y febrero 2025. La última entrega fue de $67.739 millones.

"Los gestores farmacéuticos Evedisa, Discolmets, Medic, Marcazsalud y Disfarma habilitarán
gradualmente los puntos de dispensación en las próximas semanas, con el objetivo de
brindar una respuesta oportuna y eficiente a nuestros usuarios", afirmó Nueva EPS en un comunicado.

El agente interventor, junto con el equipo directivo y los colaboradores de la entidad, se comprometen a implementar las medidas para garantizar la continuidad en la atención, "siempre con el objetivo de proteger el derecho a la salud y el bienestar de los afiliados", afirmó la compañía.

En los municipios de Anserma, Chinchina, La Dorada, Neira, Palestina, Riosucio, Salamina, Supia, Villamaría y Vitero, en Caldas, podrán acudir a Marcazsalud o a Disfarma. Si vive en Ipiales, La Unión, Pasto, Sandona, Tumaco o Tuquerres, en Nariño, puede adquirir sus medicamentos en Medic. Los habitantes de Circasia, Finlandia y La Tebaida, en Quindio, deberán asistir por sus medicinas a Discolmets. Mientras tanto, quienes vivan en Quimbaya o Montenegro, deberán ir a Evedisa.

En el Valle del Cauca, los municipios Alcalá, Ansermanuevo, Caicedonia, Cartago, Obando, San Pedro y Yotoco, los medicamentos de Nueva EPS serán suministrados por Discolmets. En Buga, Cali, Palmira, Pradera, Tuluá y Yumbo, los afiliados tendrán que ir a Disfarma.

Ya Audifarma fue sancionada por no atender las instrucciones de la Superintendencia de Salud, actuar irregularmente en la dispensación de medicamentos y dispositivos médicos, y negarse a reportar información relevante para evaluar el impacto de su incumplimiento.

La Superintendencia encontró que Audifarma presentaba deficiencias en los reportes de información e incumplimientos reiterados en la dispensación de medicamentos en el departamento de Caldas, afectando a los usuarios de las EPS contratantes.

Por estos motivos, se le impuso una multa de 230 salarios mínimos mensuales legales vigentes (Smmlv).

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Turismo 20/03/2025

“Desde Cartagena vamos a tener el primer crucero fluvial a través del río Magdalena”

Juan Carlos Galindo, presidente de OxoHotel, conversó sobre los planes de la compañía en su oferta turística, su apuesta por el Caribe y las cifras de cierre de 2024

Contenido Patrocinado 21/03/2025

La Fundación Cardioinfantil recibió la acreditación Icontec por su excelencia en salud

El hospital nació con la misión de atender a niños de escasos recursos con enfermedades cardiovasculares y se ha consolidado como un complejo hospitalario del más alto nivel

Industria 20/03/2025

Colombina logró ingresos por $3,30 billones en 2024, cayó 1% comparado con 2023

La utilidad neta cayó 3%, pasó de $129.863 millones a $125.671 millones. La utilidad antes de impuestos tuvo una leve variación