MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La campaña ha beneficiado a 54 familias de la capital y espera continuar entregando más mercados durante el aislamiento preventivo
Desde el inicio del aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional, un grupo de amigas se unió para recolectar dinero y poder llevar mercados a las familias más vulnerables de Bogotá.
“En un principio recolectamos dinero con nuestros amigos y familiares para llevar mercados de $50.000 a personas que sabíamos que no tenían recursos, o se habían quedado sin trabajo”, dijo Carolina Mafioly, cofundadora de la iniciativa ‘Nos preocupa el hambre’.
A la fecha, se han hecho dos entregas, la primera fue el sábado 11 de abril, y la segunda el 18 de abril. La mayoría de entregas se hicieron en Ciudad Bolívar y el resto en las localidades de Usme, Engativá, Rafael Uribe Uribe y Suba.
“Para la entrega de estos mercados reunimos $2,4 millones y lo que hacemos es ir a Paloquemao, compramos los mercados y los repartimos en nuestros carros y, de esta manera, hacemos las entregas por Bogotá”, aseguró Mafioly.
En total, ya se han entregado 49 mercados a 54 familias de la capital, y en esta, que es la tercera semana de la iniciativa, el grupo de mujeres busca doblar la cifra de los mercados. Sin embargo, la compra de los productos depende de las donaciones que logren conseguir.
Mafioly también afirmó que han conseguido que más personas se unan a esta iniciativa. Entre ellos, está el caso de Elvis Borda, encargado de la campaña ‘Reduciendo el Hambre con amor’, quien les ha ayudado a entregar los mercados en Ciudad Bolívar y “Doña Graciela”, dueña de un puesto de huevos en Paloquemao quien se ha unido a la donación.
El gremio respaldó la solicitud de Jamieson Greer, representante de la Oficina de Comercio de EE.UU., de revisar la normativa
El dirigente gremial, Alejandro Castañeda, dijo que "sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico"