.
ENERGÍA

Nexans completó y oficializó la adquisición del fabricante de cables premium, Centelsa

miércoles, 6 de abril de 2022

Con la operación, sumará tres plantas de fabricación y un centro de distribución en Ecuador. Cali será la sede regional de Nexans

Anderson Urrego

Nexans completó y oficializó con éxito la adquisición de Centelsa, fabricante de cables premium en América Latina especializado en aplicaciones de construcción y servicios públicos, de Xignux S.A. (con sede en México). La transacción se cerró el viernes pasado con una inversión de US$225 millones.

La transacción representa un importante hito en la estrategia de Nexans en el camino a convertirse en un actor puro de la electrificación enfocado en la cadena de valor de generación, y que fluye a través de la transmisión, distribución y uso de la energía sostenible.

Con una facturación total de US$339 millones en 2021, y con tres plantas de fabricación en Cali, Colombia, y un centro de distribución en Ecuador, Centelsa complementará la presencia de Nexans en América Latina. Nexans ya opera cuatro plantas industriales en Colombia, Perú, Chile y Brasil y emplea a 1.300 personas. La sede regional de Nexans estará ahora ubicada en Cali.

El Grupo afirmó que también será capaz de construir para sus clientes y socios una marca premium única en los mercados de distribución y uso, al tiempo que acelera el desarrollo de una oferta de energía renovable en toda la región.

Nexans impulsará su programa de innovación “Amplify” con la creación de un Design Lab, un centro de innovación en Cali, Colombia. Esto incluirá un equipo dedicado a crear soluciones con base en la experiencia y las necesidades de los clientes latinoamericanos.

Christopher Guérin, director general de Nexans mencionó que “la adquisición de Centelsa está totalmente alineada con la ambición estratégica del Grupo de convertirse en un actor puro de la electrificación. Me complace dar la bienvenida al equipo de Centelsa, a Nexans. La combinación de las fortalezas de dos equipos de clase mundial nos permitirá aprovechar las grandes oportunidades que avizora la electrificación sostenible de América Latina”.

A su turno, Sergio Valdés, director General de Viakable, una compañía Xignux, dijo que "en nuestra historia junto al equipo de Centelsa obtuvimos grandes logros. Trabajamos en conjunto con profesionalismo y entrega, brindando un alto valor a nuestros clientes. Estoy convencido de que, junto a Nexans, el equipo de Centelsa continuará siendo un jugador clave en la industria, ofreciendo crecimiento a sus colaboradores y clientes”.

Por su parte, Luis Ernesto Silva, BP región Andina de Nexans, afirmó que con esta adquisición se hace historia en América Latina. "Las visiones están alineadas y es convertirnos en un actor puro en la cadena de electrificación", puntualizó.

"Nos convertiremos en un hub exportador en toda la región. Crearemos un centro de investigación e innovación en Cali, que creará soluciones para nuestros clientes. Colombia será la operación líder de Nexans en la región", agregó Silva.

Referente a la transición energética, adicionó que en La Guajira fueron adjudicatarios en dos proyectos solares.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE EMPRESAS

Construcción 22/04/2025

Asocajas dice que la vivienda de interés prioritario representa 8% de la oferta de mercado

El valor de la vivienda indexado al salario mínimo ha aumentado la brecha financiera que los hogares deben cubrir, haciendo cada vez más difícil el cierre financiero

Energía 21/04/2025

Celsia compró portafolio de proyectos de energía solar y eólico y se acerca a su meta

La empresa aseguró que el portafolio fue adquirido a la compañía global de energías renovables Mainstream Renewable Power

Salud 22/04/2025

Sanofi y GSK son las empresas que lideran la importación de vacunas para inocular

La compañía con autorización del Invima para distribuir stamaril, el biológico contra la fiebre amarilla, es Sanofi, la cual tiene otros 12 permisos; luego está GSK con el mismo número