MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El proyecto contó con la participación de ambas embajadas y con empresarios de diferentes sectores de los dos países
Como un espacio para el diálogo entre compañías representativas de los dos países que buscará el crecimiento de sus negocios, y para que nuevas empresas puedan comprender mejor las oportunidades existentes en ambos mercados, nació en Medellín el Consejo Empresarial Colombia + Canadá.
La primera reunión de la entidad contó con la presencia del Gobierno colombiano representado en los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, Relaciones Exteriores y Cultura; de entidades como Procolombia y la Agencia Nacional de Minería; de gremios y cámaras de comercio; con la activa participación de los respectivos embajadores de ambos países y con el compromiso de 20 empresarios colombianos y canadienses que hoy en día tienen negocios en común. Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín, fue invitado especial al ser su ciudad anfitriona de esta creación.
Presidentes y representantes de empresas tan reconocidas como Argos, Ecopetrol, Celsia, Nutresa, Avianca, Air Canadá, Scotiabank Colpatria, Pharmacielo, Canopy Growth, Brookfiel-Isagen, entre otras, dialogaron sobre las posibilidades y los retos de crecimiento de negocios y las oportunidades que se abren para nuevas compañías.
Canadá es la décimo primera economía del mundo y uno de los 15 principales exportadores y su gran vocación de comercio exterior está cimentada en una economía altamente desarrollada.
“Estamos aquí para ayudar a que la relación bilateral sea más fácil y para que se encuentren nuevas oportunidades de negocios y las que ya existen puedan fluir mejor. Es un diálogo humano para que los países se acerquen cada vez más”, afirmó Federico Hoyos, embajador de Colombia en Canadá y uno de los líderes de la iniciativa.
A octubre 2019, el total de las exportaciones colombianas a Canadá fue de US$367 millones, de los cuales el 68,12% (Us $250 millones) correspondió a productos no minero energéticos. Las importaciones provenientes de Canadá fueron US$746 millones, con cierre a noviembre del año pasado.
“Tenemos un tratado de libre comercio con Canadá que tiene unas posibilidades de expansión muy altas, que trae muchas oportunidades de exportaciones e inversión”, dijo el viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Francisco Echeverri Lara, durante el evento de inauguración del consejo.
La operatividad del Consejo Empresarial Colombia + Canadá será definida por los empresarios participantes con ayuda de la Andi y la Cámara de Comercio Colombo -Canadiense y se espera que también sea un órgano consultivo que contribuya al fortalecimiento de las relaciones bilaterales, a través de una interlocución de los gobiernos y de la relación comercial y de inversión.
Claudia Bejarano, presidente Cerrejón, señaló que las bajas en la demanda de carbón en Europa obligaron a exportar a Asia, lo que encarece los costos de transporte por mar
Alimentos Cárnicos les comunicó a sus empleados que les liquidará el contrato, pero no dio más detalles de las razones del cierre